Congreso de NL pide al Gobierno federal acelerar la llegada de Trikafta a México

También se pidió a la Secretaría de Salud de Nuevo León para que dentro de su marco de actuación, presione a la autoridad federal.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al admitir que la falta del  medicamento Trikafta es una barrera para que las personas que viven con fibrosis quística puedan tener una calidad de vida menos complicada, el Congreso de Nuevo León lanzó un exhorto a las autoridades federales para apresurar su llegada  a México.

Lo anterior tras la publicación realizada por ABC Noticias, donde la secretaria del Consejo de Salubridad General  federal (CSG), Patricia Clark dijo a la Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística, que la llegada del medicamento a México tardará por lo menos 12 años.

Como parte del exhorto para presionar, también se pediría un registro tanto local como nacional de quienes cuentan con este diagnóstico, destacó la presidenta de la Comisión de Salud en el Legislativo, Gabriela Govea. 

La diputada de la bancada del PRI, indicó que la falta de la medicina hace que los demás tratamientos no sean efectivos.

“El costo es elevadísimo hablar de 27 mil dólares para un tratamiento al mes es difícilmente alcanzable. Nosotros tenemos que exhortar para que haya presión para que estos niños se consideren y haya una partida presupuestal para la compra y la adquisición por año y los niños que viven con este padecimiento.

“Hay que solicitar también a nivel nacional (y local) un registro de quiénes tiene el diagnóstico y ellos proyecten un presupuesto y estas personas puedan tener una oportunidad de vida”, declaró Govea.

Además, la también doctora, llamó a la Secretaría de Salud de Nuevo León para que dentro de su marco de actuación presione a la autoridad federal para la compra o asignación de presupuesto para combatir la enfermedad. 

“La Secretaría de Salud sí puede actuar, a la solicitud a la presión a la autoridad federal para la compra o asignación de un presupuesto”, agregó.