Monterrey.- A pesar de que este miércoles se registran condiciones ligeramente mejores que el día anterior, la contingencia ambiental en Nuevo León se mantiene activa debido al riesgo de un nuevo incremento en los niveles de contaminación.
Armandina Valdez, directora de la Agencia de la Calidad del Aire, explicó que los fuertes vientos podrían volver a transportar polvo proveniente de Texas y del desierto de Coahuila, lo que agravaría la situación.
"Aunque en este momento tenemos mejores condiciones que ayer, no descartamos que a lo largo del día, debido al aumento en la intensidad del viento, pueda registrarse nuevamente una calidad del aire extremadamente mala. Por ello, la contingencia que se declaró ayer sigue vigente", detalló Valdez.
Además, hizo un llamado a la industria local para reducir al máximo la emisión de partículas contaminantes y recordó que las pedreras continuarán con la suspensión de actividades.
"Exigimos a la industria que implemente todas las medidas necesarias para evitar que sus operaciones contribuyan al incremento de polvo en el aire. Es por eso que las empresas dedicadas a la extracción de caliza, comúnmente conocidas como pedreras, recibieron la instrucción de suspender sus actividades desde ayer y deberán mantenerse detenidas mientras persista la contingencia", afirmó.
Te podría interesar
¿Qué es una contingencia ambiental?
Una contingencia ambiental es una situación de emergencia declarada por las autoridades cuando los niveles de contaminación del aire, agua o suelo superan los límites seguros para la salud y el medio ambiente.
Estas contingencias suelen activarse en grandes ciudades o zonas industriales cuando hay una acumulación excesiva de contaminantes, como el ozono (O3) o las partículas PM10 y PM2.5 en el aire.
Causas comunes de una contingencia ambiental
- Emisiones industriales y vehiculares.
- Quemas agrícolas o incendios forestales.
- Condiciones meteorológicas adversas, como la falta de viento o inversión térmica, que impiden la dispersión de contaminantes.