Monterrey. – El estado de Nuevo León se encuentra en alerta máxima debido a una combinación de factores que han puesto a prueba a las autoridades y a la ciudadanía.
En los primeros 19 días de marzo, se han registrado más de 1929 incidentes de incendios, afectando vehículos, casas y, principalmente, lotes baldíos en el área metropolitana.
Incendios Provocados y detenciones
Las autoridades han señalado que muchos de estos incendios son provocados, ya sea por descuido o intencionalmente, con fines como la extracción de cobre o simplemente por causar daño. Gracias a la colaboración ciudadana y las denuncias al 911, se han logrado importantes avances en la investigación:
* 34 personas detenidas. * 26 vinculadas a proceso. * 58 carpetas de investigación abiertas. * 14 personas en prisión.
Polvo del Sahara
A la problemática de los incendios se suma la presencia de polvo del Sahara, un fenómeno atípico que ha afectado la calidad del aire en la región.
Te podría interesar
Este polvo, proveniente del noroeste del país, se ha combinado con el humo de los incendios, creando una situación aún más crítica.
Las autoridades han recordado eventos similares en el pasado, como el 18 de marzo de 2008 y los incendios forestales de 1998, destacando la importancia de estar preparados para este tipo de fenómenos cíclicos.
El gobierno del estado, en coordinación con los municipios, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ha intensificado las acciones para combatir los incendios y proteger a la población.
Protección Civil y los cuerpos de bomberos se mantienen en alerta permanente, especialmente en zonas como Santiago, Iturbide, Zaragoza y Galeana, donde se han reportado presuntos incendios forestales debido a la confusión generada por el polvo del Sahara.
Llamado a la Ciudadanía
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier actividad sospechosa al 911 y evite realizar quemas o acciones que puedan provocar incendios. La colaboración de todos es fundamental para proteger el medio ambiente y la seguridad de la población.
La entrada del Frente Frío número 36 ha contribuido a la dispersión del polvo del Sahara, pero también ha generado confusión al incrementar los reportes de presuntos incendios forestales en la sierra.
El gobierno del estado agradece el trabajo en equipo de todas las dependencias involucradas y el apoyo de la ciudadanía y los medios de comunicación en esta situación de emergencia.