San Pedro.- Al considerar que las vialidades y la movilidad son de los principales problemas que preocupan a los ciudadanos, el municipio de San Pedro mediante un diálogo con los desarrolladores para que desistan en buscar el aumento de densidades, lo que provocaría más tráfico.
En entrevista, el alcalde Mauricio Fernández Garza señaló que mediante una consulta ciudadana busca derogar las reformas al Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para aumentar la densidad a través del esquema de Aprovechamiento Urbano Optativo, la cual fue aprobada en la administración del exalcalde Miguel Treviño.
Se explicó que, de continuar con las reformas aprobadas, la cantidad de viviendas y vehículos en el ayuntamiento se triplicarían al pasar de 69 mil 353 viviendas a 164 mil 714 y para el caso del parque vehicular tendría un aumento de 139 mil 400 a 411 mil 785 unidades circulando.
“Lo que se tendría que dar de baja en el reglamento y en el plan es que ya no haya densidades optativas, se mantiene lo que estaba en el plan mío, el antiguo, pero no puedes ya comprar densidades adicionales que en el caso de lo que está aprobado ahorita puedes comprar tres veces lo que es el municipio.
“Imagínate, no eres ni dueño de los terrenos, cómo puedes autorizar que se construya tres veces lo que ahorita está construido porque simplemente se les ocurrió”, enfatizó el munícipe panista.
El edil sampetrino junto a Fernando Garza Treviño, secretario de Desarrollo Urbano, detalló que con Miguel Treviño, se avalaron tres permisos y otros 32 están en trámite; sin embargo, estas tres autorizaciones ingresaron al municipio alrededor de 45 millones de pesos.
Lo anterior debido a que en la gestión pasada nunca se formalizó la creación de un fideicomiso en donde se depositaría el dinero de las densidades adicionales que habrían sido autorizadas, por lo que se implementó un ejercicio de consulta ciudadana, sobre si están de acuerdo en derogar el capítulo de densidades optativas del Reglamento de Zonificación.
“No hay ningún fideicomiso, ingresaron en la administración anterior a la tesorería 43 millones de pesos con un rubro de densidades optativas, pero no se depositaron en ningún fideicomiso, sino en el ingreso general”, señaló Fernández Garza.
Tras la explicación, los vecinos que acudieron al Auditorio San Pedro, participaron en la votación al abrirse esta consulta que estará disponible por 15 días hábiles, donde los sampetrinos podrán expresar sus opiniones sobre la propuesta.
Asimismo, será el próximo martes cuando el alcalde sampetrino acudirá al Cabildo para presentar la consulta pública del plano. También informó que la próxima semana se aprobará la consulta pública para el nuevo Plan de Desarrollo Urbano.
“Me gustaría que se respetara la densidad que ahorita tiene por decirte, Valle Oriente, que es de 1.3 o varias partes del municipio están en 1.3; Miguel (Treviño, exalcalde) las propuso en 3.5, serían dos veces y medio a lo actual. No podrías andar ni a pie”, manifestó.