Mauricio Fernández busca frenar densificación; abogados advierten juicios

El edil impulsó la consulta pública para derogar ciertas reformas que aumentan la densidad bajo el esquema de Aprovechamiento Urbano Optativo, lo cual en su momento fue aprobado por Miguel Treviño.

Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García | Facebook / Mauricio Fernández
Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García | Facebook / Mauricio Fernández
Escrito en LOCAL el

San Pedro Garza García. - La intención del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, de remover la posibilidad de que los propietarios de un predio adquieran más densidad traería conflictos legales, advirtió un especialista.

El doctor en derecho, Gerardo Rincón señaló en entrevista con ABC Noticias que, si este cambio a la Reglamentación de Zonificación y Usos del Suelo termina por realizarse, violentaría los derechos de las personas que adquirieron un terreno con las reglas actuales, lo que generaría juicios de amparo.

“Cuando se adquirieron los bienes, la gente que lo hizo para uso habitacional o de casa habitación, no tenían la intención de desarrollar algo grande, pero sí pueden ampliarlo por si su hija se casa, hacer un departamento, etc.

“Si esto se lo prohíben, entonces están violando las garantías de ellos y la ley no es retroactiva, es decir, que si ya estaba en el reglamento y ahora lo quieren modificar, es motivo de amparo o de juicio de garantías”, mencionó.

El pasado viernes, Mauricio Fernández impulsó la consulta pública para derogar las reformas al mencionado reglamento que aumentan la densidad bajo el esquema de Aprovechamiento Urbano Optativo, lo cual en su momento fue aprobado por la administración de Miguel Treviño.

Si el esquema actual continúa en vigor, Fernández advirtió que el número de viviendas y vehículos en el municipio se triplicará, pasando de 69 mil 353 a 164 mil 714 viviendas, mientras que el parque vehicular aumentará de 139 mil 400 a 411 mil 785 unidades en circulación.

“Lo que se tendría que dar de baja en el reglamento y en el plan es que ya no haya densidades optativas, se mantiene lo que estaba en el plan mío, el antiguo, pero no puedes ya comprar densidades adicionales que en el caso de lo que está aprobado ahorita puedes comprar tres veces lo que es el municipio”, declaró

Por un video explicativo en redes sociales, el ex alcalde Miguel Treviño defendió el principio de una ciudad densa, al argumentar que así la población se tiene que trasladar menos entre el hogar, servicios y comercio y hacer su movilidad más eficiente.

“¿Cuál es la ciudad densa? Es aquella que junta un poquito más cerca comercio, servicios, vivienda, de tal forma que se vuelva más eficiente, que te tengas que mover menos”, dijo.