Monterrey.- El presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi), Bernardo F. Sada Alanís, destacó que, para cambiar el reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para evitar aumentar la densidad en San Pedro, primero se debe pensar en todas las partes y evaluar los puntos de vista para que sea algo consensado.
Esto luego de que el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, propusiera derogar las reformas al reglamento para aumentar la densidad a través del esquema de Aprovechamiento Urbano Optativo, la cual fue aprobada en la administración del exalcalde Miguel Treviño.
El titular de Caprobi señaló que lo más importante es que todos tengan los datos de cuánta densidad debe de hacer en un lugar, respaldada por la infraestructura y que cumpla con los requerimientos de la población, por ello, todas las partes deben de estar involucradas, para que al final sea todo consensuado.
“Entonces creemos que es un tema muy importante, porque es en el mejor interés de toda la comunidad de tener el dato optimo, de cuanta densidad debe de haber en qué lugar, para que las cosas funcionen, respaldada por un lado por la infraestructura y por otro que cumpla con los requerimientos de la población.
“No podemos dejar a ningún grupo fuera, tenemos que pensar en todas las partes y evaluar a final de cuentas todos los puntos de vista para que sea algo consensado, algo que fluya y sobre todo algo que sirva, creemos que es lo más importante, es lo que pensamos en la cámara”, dijo F. Sada Alanís.
El pasado 21 de marzo, ABC Noticias publicó que el munícipe sampetrino, señaló que será mediante una consulta ciudadana que buscan evitar estas reformas al reglamento.
Fernández, explicó que de continuar con las modificaciones aprobadas, la cantidad de viviendas y vehículos en el ayuntamiento se triplicarían al pasar de 69 mil 353 viviendas a 164 mil 714 y para el caso del parque vehicular tendría un aumento de 139 mil 400 a 411 mil 785 unidades circulando.