Venta de cigarros 'pirata' se realiza abiertamente en Monterrey

Los expendios de estos productos no son un tema clandestino, ya que operan a plena luz del día en las calles del centro de Monterrey. 

Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- La venta de cigarros pirata no es un fenómeno clandestino en Monterrey, ya que su comercialización ocurre a plena luz del día en el primer cuadro de la ciudad y en otros municipios del Área Metropolitana. 

Un comerciante de abarrotes en General Zuazua, quien solicitó el anonimato, confirmó la facilidad con la que se pueden adquirir estos productos. 

“Sobre Juárez y Ruperto Martínez hay un señor que se pone a un lado de una dulcería después de las 11 o 12 del mediodía. Yo ahí iba y compraba, pero como ya le compraba 10 o 15 paquetes, el señor me mandó a otra dirección en M. M. de Llano”, relató. 

Un recorrido realizado por ABC Noticias constató la venta de estos cigarros en múltiples puntos del centro de Monterrey, incluyendo esquinas con vendedores ambulantes, estaciones del Metro, la Central de Autobuses, la plaza peatonal Morelos y la Alameda Mariano Escobedo. 

En las estaciones Alameda y Padre Mier de la Línea 2 del Metro, los cigarros ilegales pueden adquirirse sueltos por $5 pesos, en cajetillas por $30 pesos, o en paquetes de 10 cajetillas por $250 pesos. 

Además de los vendedores callejeros, existen locales en distintos municipios del Área Metropolitana donde se comercializan estos productos a mayoreo. En el centro de Monterrey, sobre la calle Garibaldi, entre Juan Ignacio Ramón y Aldama, se encuentra un establecimiento discreto donde se surten pequeños comerciantes. 

En la colonia Fresnos, de Apodaca, un distribuidor conocido como Carlos ofrece diversas marcas, como Link, Time y Marble, en presentaciones que van desde una cajetilla hasta cajas con 50 paquetes. 

Durante el recorrido, se identificaron los siguientes precios: Link Blanco en $300 pesos por paquete, Link Rojo en $205 pesos, Time Sandía en $260 pesos, Marble Rojo en $165 pesos e Índigo de Sandía XL en $260 pesos, cada paquete incluye 10 cajetillas, lo que sitúa el costo promedio de 20 cigarrillos de contrabando en $25 pesos. 

Además de la venta en calles y establecimientos físicos, la comercialización de cigarros ilegales también se ha trasladado a plataformas digitales como Facebook Marketplace, donde diversos vendedores ofrecen estos productos de manera discreta. 

A través de publicaciones en grupos de compra y venta, los clientes pueden adquirir paquetes de cigarros pirata con entrega a domicilio, mediante servicios de motociclistas que facilitan la distribución sin levantar sospechas.

Esta modalidad de venta en línea ha permitido que los cigarros de contrabando lleguen a un mayor número de consumidores sin necesidad de acudir a puntos físicos de venta. El crecimiento del mercado de cigarros ilegales en Nuevo León es evidente. 

Según datos de El Colegio de México, en 2017 la penetración de estos productos representaba apenas el 1.4% del total en la entidad. Sin embargo, para 2023, la cifra se disparó al 18.6%, posicionando al estado en el séptimo lugar a nivel nacional en comercialización de cigarros ilícitos. 

Este fenómeno refleja no sólo la demanda de estos productos por parte de los consumidores, sino también la falta de regulaciones efectivas para frenar su distribución.