Comité Ecológico Integral lanza amparo contra refinería en Cadereyta

El recurso legal ordena a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente del Gobierno federal garantice la reducción de emisiones en la planta de hidrocarburos.

Comité Ecológico Integral lanza amparo contra refinería en Cadereyta.
Comité Ecológico Integral lanza amparo contra refinería en Cadereyta.Créditos: Dalia Manriquez / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Cadereyta.- El Comité Ecológico Integral (CEI), el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Escalada Libre anunciaron este martes que cuentan con un amparo contra la operación contaminante de la refinería de Pemex, en Cadereyta.

A través de un comunicado, las organizaciones detallaron que el recurso legal ordena a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente del Gobierno federal (ASEA) a garantizar la reducción de emisiones en la planta de hidrocarburos.

Según las tres asociaciones, las autoridades estarían obligadas a sustituir el combustóleo por gas en calderas y calentadores de la petrolera, e instalar quemadores de alta eficiencia en los mismos, así como a lograr una recuperación de azufre del 90 por ciento.

Asimismo, el “fallo protector” habría reconocido que la ASEA incumplió su deber de verificar que las normas medioambientales sean cumplidas por la refinería, a la que el CEI le atribuye un estimado de 500 muertes al año.

“En la sentencia de amparo se determinó que la Refinería 'Ing. Héctor R. Lara Sosa', ubicada en Cadereyta, opera de forma ilegal y que la ASEA faltó a su obligación de vigilar el cumplimiento con las disposiciones ambientales.

“En consecuencia, se ordenó a la ASEA supervisar la sustitución del uso de combustóleo por gas combustible en calderas y calentadores, la instalación de quemadores de alta eficiencia, la recuperación de al menos el 90% del azufre generado en los procesos de refinación y establecer un monitoreo constante de la calidad del aire”, escribieron.

Las normas NOM-148-SEMARNAT-2006, NOM-022-SSA1-2019 y NOM-025-SSA1-2021 son las que, de acuerdo con los promoventes del amparo, no se cumplieron.

“En el fallo protector, se reconoció que la ASEA debió observar todas las especificaciones previstas en la normativa aplicable, incluyendo las normas oficiales mexicanas NOM-148-SEMARNAT-2006, NOM-022- SSA1-2019 y NOM-025-SSA1-2021, así como en el ‘Pro Aire 2016-2025’”, continúa el comunicado.

No se trataría del primer juicio de amparo contra la refinería de Cadereyta, pues, en febrero del año pasado, el entonces regidor sampetrino, Javier González Alcántara, obtuvo una suspensión a fin de que el Estado pudiera inspeccionarla y clausurarla de manera temporal.

El pasado 15 de julio, ABC Noticias publicó que la interpretación de una suspensión es lo que está impidiendo que la ASEA y la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León inspeccionen de manera conjunta a la refinería de Pemex, en Cadereyta, pues ni siquiera un diálogo de dos horas entre estos dos entes fue suficiente para llegar a un acuerdo.