Activistas cuestionan que Estado vaya contra autos contaminantes y deje sin castigo a empresas

Activistas calificaron de "agresiva" la decisión del gobierno estatal de estar en contra de autos antiguos, cuando la crisis en el transporte público y movilidad sigue latente.

Autos en Nuevo León.
Autos en Nuevo León. Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Activistas por la calidad del aire consideraron indignante que autoridades federales, estatales y municipales estén impulsando el endurecimiento de medidas contra vehículos contaminantes, pero que la Comisión Ambiental Metropolitana no haya acordado actualizar normativas de emisiones industriales de todos los giros.

De acuerdo con el inventario de emisiones del 2018, tan sólo un 25 por ciento de la contaminación por partículas PM10 de la metrópoli corresponde a los automotores, mientras que las empresas son responsables del 59 por ciento, y el resto de las fuentes, de un 16 por ciento.

Mientras un ciudadano cualquiera podría padecer consecuencias por tener un automóvil viejo, empresas como Iberdrola, Meremex, Belden LRC México, Zinc Nacional y Ternium seguirían gozando de los mismos límites permisivos en materia de emisiones. 

La petición de ambientalistas de modificar la norma federal NOM-043-SEMARNAT-1993 a fin de que los límites de emisiones de partículas sean más estrictos fue un tema que Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, omitió abordar al declarar sobre el primer encuentro de la Comisión, el pasado lunes; solamente mencionó que se limitaría a las cementeras y a la refinería.

Tras la primera sesión de la Comisión, alcaldes de la zona metropolitana advirtieron que quien conduzca un automóvil o camioneta con emisiones contaminantes ostensibles en la urbe regia podría ser sacado de circulación.

Al respecto, Máximo Vedoya, presidente saliente de la Caintra y CEO de Ternium, consideró que la verificación vehicular masiva sería una acción clave contra la contaminación atmosférica, y se ofreció apoyar a los ayuntamientos en esta tarea, como se publicó el 4 de marzo.

María Elena Assad Canavati, activista del Grupo de las Seis, calificó esta situación de indignante.

“Pienso que es algo indignante. Estamos todos de acuerdo en que es un problema multifactorial, pero la única manera de resolver esto es con voluntad de cambiar todos.

“Claro que los carros viejos contaminan, pero nada qué ver comparado con lo que contaminan las empresas. Si el gobierno quiere seguir quedando bien con la gente poderosa, no es la manera de resolver el problema”, dijo la ciudadana.

Por su parte, el activista Nesib Inayeh señaló que resulta poco congruente ir primero contra los vehículos si el transporte público es tan deficiente, recordando que el 46 por ciento de los encuestados en 2024 por la plataforma Cómo Vamos Nuevo León consideró que la movilidad es el principal problema del estado.

“Lo sentí un poco agresivo (la decisión de ir contra los vehículos) en el aspecto de que no tenemos ni siquiera resuelto el tema del transporte público como para hacer un retiro de automóviles a personas que, evidentemente, dependen de esto. Hay otras prioridades.

"Lo que hace ruido es el orden; yo creo que sería empezar primero por las empresas y solucionar el tema del transporte público, sino ¿cómo se va a mover la gente?”, comentó Inayeh.