Diputado Víctor Pérez rechaza la Ley de Obras Públicas por falta de transparencia

El diputado federal por Nuevo León advirtió que dicha ley: "es concentración de poder y una puerta abierta a la corrupción".

Diputado Víctor Pérez rechaza la Ley de Obras Públicas por falta de transparencia.
Diputado Víctor Pérez rechaza la Ley de Obras Públicas por falta de transparencia.Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El diputado federal por Nuevo León, Víctor Pérez Díaz, votó en contra de la reforma a la Ley de Obras Públicas, argumentando que la iniciativa promueve la concentración de poder, reduce la transparencia y debilita los controles democráticos sobre el gasto público.

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) criticó a la mayoría de Morena y Movimiento Ciudadano por aprobar cambios que, según él, otorgan un control absoluto a la Secretaría de Hacienda, dejándola como juez y parte en la asignación de contratos y ejecución de proyectos.

“Esto es concentración de poder y una puerta abierta a la corrupción cuando una sola dependencia dice cuándo, cómo y a quién adjudicar las obras”, advirtió Pérez Díaz.

Con 355 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la modificación a la Ley de Obras Públicas, la cual exime a las Fuerzas Armadas y a empresas gubernamentales de ciertos trámites y de la obligación de transparentar las obras que les sean asignadas.

Entre los cambios más relevantes, se encuentra la reducción del límite para adjudicación directa, pasando del 30 al 20 por ciento, lo que permitirá que una mayor cantidad de contratos se asignen sin licitación pública.

Para la bancada panista, esta reforma representa un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Pérez Díaz también cuestionó la introducción de los llamados “diálogos estratégicos”, a los que calificó como una maniobra para beneficiar intereses privados.

“La reforma a la ley de obras públicas no representa un avance, sino un grave retroceso en la rendición de cuentas y la supervisión del dinero de todos los mexicanos”, sentenció el legislador.

Con la aprobación de estas modificaciones, la oposición teme que haya un uso discrecional de los recursos públicos y que se limite la competencia en la adjudicación de obras, lo que podría derivar en irregularidades y corrupción en el sector de la infraestructura.

A pesar de los señalamientos, el bloque mayoritario en la Cámara de Diputados defendió la reforma, asegurando que busca agilizar los procesos y fortalecer la ejecución de obras prioritarias para el país.