Jesús Elizondo comparte experiencia con el ‘grooming’ para que nadie más lo sufra

El diputado local de Morena transformó una experiencia que calificó de negativa, para convertirla en una fuerza que le impulsa a luchar por la protección de la privacidad de los menores de edad.

El diputado morenista, Jesús Elizondo, compartió la experiencia de haber sido extorsionado cuando tenía 17 años a causa de un video íntimo y ahora impulsa una ley para proteger de esto a los menores de edad.
El diputado morenista, Jesús Elizondo, compartió la experiencia de haber sido extorsionado cuando tenía 17 años a causa de un video íntimo y ahora impulsa una ley para proteger de esto a los menores de edad.Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Ante la difícil experiencia de ser un menor de 17 años y ser chantajeado por políticos viejos para truncar su carrera, el temor y la vergüenza de ese momento terminó por transformarse en una muestra de valor y fortaleza para el diputado local de Morena, Jesús Elizondo.

En entrevista con ABC Noticias, el ahora legislador compartió que esa situación personal lo motivó a presentar una iniciativa contra el "grooming" para establecerlo como delito a nivel local, tras ser víctima de extorsión durante varios años por el robo del material audiovisual en el que aparecía autoexplorándose.

Al señalar que ya no podía seguir sometido, decidió en mayo de 2019 hacer pública la situación y enfrentar el delito, lo que lo llevó a tomar la ciberseguridad y la protección de menores como parte de sus causas políticas principales, para también evitar la impunidad de quienes incurren en estos hechos.

“Alrededor de varios años estuve siendo víctima de extorsión por un video íntimo mío personal, donde estaba solo, donde no estoy cometiendo ningún delito o haciéndole daño a nadie, en el 2019 ya como mayor hice pública la situación, puse una denuncia.

“Aunque al final no se dio con los responsables, es algo que también me dio libertad y en el transcurso de los años, ya como activista político y ahora como diputado, una de las banderas que me ha tocado tomar es el tema de la ciber protección de los menores con una iniciativa para que se castigue el grooming”, expuso Elizondo.

Indicó que este modus operandi se da cuando un mayor a través de engaños obtiene material pornográfico de un menor, que luego lo usan para extorsionarlos, y aunque considero que es un tema duro, la realidad es que también lamentablemente es un tema cada vez más común.

Ante ello destacó que como legislador trabaja en que se pueda visibilizar, para que quienes han sido víctimas realicen las denuncias correspondientes al saber que habrá una ley que los protege.

“Muchos padres de familia que escuchan esto que les ha tocado vivirlo a sus hijos, sobrinos, nietos, por eso es importante que nosotros desde el Legislativo visibilicemos, busquemos que haya sanciones ejemplares, por lo que propusimos castigos de nueve meses a seis años, y busco que se ponga una agravante por abuso infantil para que sea la sanción de 15 a 21 años de prisión en este tipo de agravantes, es un tema que luego vamos a tener que abordar.

“Es importante platicar esta historia para que, aquellos que escuchan y que muchos no lo denuncian por miedo al qué dirán o por pena, al final es peor no hacerlo, creo que es mejor siempre enfrentar las cosas, más cuando es alguien que está en la función pública, es una figura pública o empresarial.

“Es mejor (denunciar) porque cuando tú estás sujeto a una extorsión no tienes libertad, no tienes libertad para hablar o para opinar o para tomar decisiones y hoy precisamente mi fortaleza como diputado es esa, que no me debo más que al movimiento que me dio la oportunidad, a los ciudadanos que votaron por mí y eso me hace poder expresarme y votar como creo que es mejor e impulsar las iniciativas que considero que son temas importantes”, declaró.

Destacó que fue primero a través de mensajes, tras sufrir un hackeo donde le pedían dinero o hacer alguna cosa, cuando alrededor de 2014 iniciaron los chantajes que siguieron en 2015, mismos que pararon hasta que en 2019 hizo público su caso, al considerar que mental y psicológicamente estaba pasando por un “secuestro” del que se liberó con la denuncia.

“No es un impedimento para nada (haber pasado por eso)  ni una cuestión que deba de dar vergüenza, sino por el contrario, es una vivencia que  ayuda además formar el carácter como fue en mi caso, a tomar una bandera que es ayudar a defender a los menores de que no vivan una pesadilla como la que me tocó vivir”, agregó el morenista.