Alianza del Aire pide un nuevo programa ambiental para Nuevo León

Además, pidieron que se establezcan porcentajes de reducción de emisiones en las principales fuentes de contaminación, así como sanciones por incumplir las medidas.

Alianza del Aire pide un nuevo plan ambiental para Nuevo León.
Alianza del Aire pide un nuevo plan ambiental para Nuevo León.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Alianza del Aire pidió al Estado y a la Federación que el nuevo Programa de Respuesta a Contingencias Ambientales (PRCA) no sea más laxo que el de la zona del Valle de México, luego de que ABC Noticias publicó que la coordinación entre autoridades es lo que dio frutos a la CDMX en su lucha contra el aire sucio.

Asimismo, los ambientalistas pidieron que el nuevo PRCA establezca porcentajes de reducción de emisiones en las principales fuentes de contaminación durante contingencias, así como sanciones para quienes incumplan tales medidas.

Y es que, por ejemplo, la zona del Valle de México tiene el privilegio de que, durante una contingencia ambiental, la Federación ordena a la refinería de Tula que opere máximo al 75 por ciento, en una Fase I, y al 45 por ciento en una Fase II, mientras que en Nuevo León solo se manda un comunicado estatal.

La organización informó que este miércoles se analizó un primer borrador del nuevo PRCA en una reunión con autoridades municipales, estatales y federales, incluyendo a Sergio Zirath, director general de Industria, Energías Limpias y Gestión de Calidad del Aire de la Semarnat.

“La Alianza del Aire expuso un análisis del primer borrador del nuevo PRCA (…). La Secretaría de Medio Ambiente se comprometió a analizar y responder cada comentario recibido, especificando cuáles observaciones serán incorporadas al nuevo PRCA, cuáles serán descartadas y la justificación técnica de cada decisión”, se lee en un comunicado de la Alianza del Aire.

La Alianza del Aire también solicitó que la declaración de contingencias atmosféricas tome en cuenta concentraciones de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono; es decir, que no solamente se alerte a la población por altos niveles de ozono y material particulado.

La actualización del PRCA está en proceso por parte del Estado desde el pasado 26 de agosto, a petición de la Alianza del Aire, un órgano que incluye al Comité Ecológico Integral, al Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey, al Consejo Cívico, entre otras organizaciones ciudadanas.

Sin embargo, tal como lo reveló ABC Noticias el pasado 13 de febrero, este proceso no ha avanzado porque siete de 18 municipios convocados a participar en el mismo lo han desatendido, de manera que el convenio que se contemplaba firmar en enero sigue sin concretarse.