Exhibirán productos y gastronomía indígena en NL, ¿a partir de cuándo?

Este evento reunirá a expositores de las culturas mixes, nahuas, zapotecos, wixarikas, otomí y mixteco.

Artesana en Monterrey.
Artesana en Monterrey. Créditos: Cortesía.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Artesanos de distintos grupos indígenas exhibirán sus productos y gastronomía durante la feria Tequio HUB Intercultural, en la explanada del Museo de Historia.

Se trata de un programa que impulsa la identidad de las comunidades indígenas de Nuevo León con la revalorización de su cultura, mediante capacitaciones y ferias artesanales.

El evento congrega a participantes de grupos mixes, nahuas, zapotecos, wixarikas, otomí y mixteco, además de personas de la comunidad LGBT, adultos mayores y emprendedores de los centros comunitarios de Nuevo León.

La feria actual, realizada por la Secretaría de Igualdad e Inclusión del estado, se llevará a cabo del 15 al 30 de abril.

Mujer artesana exhibe su talento de la confección de pulseras. Créditos: Cortesía.

Durante el 2024 y los primeros meses de 2025, la dependencia ha organizado 50 ferias con un total de 803 participantes y un monto de 2 millones 366 mil 523 millones de pesos, generados como ingreso para las comunidades.

Con la capacitación de los artesanos indígenas, se busca mejorar la calidad de sus productos y tener espacios adecuados para poder ofrecerlos, una iniciativa relacionada al concepto HUB.

La historia toma las calles: 30 aniversario del Museo de Historia Mexicana

Como parte de la celebración por su 30 aniversario, el Museo de Historia Mexicana ha llevado la historia más allá de sus muros y la ha instalado en el espacio público, gracias a una colaboración con el movimiento cultural Acción Poética. Esta iniciativa ha dado lugar a la intervención de distintos puntos urbanos con frases que invitan a reflexionar sobre el pasado, la identidad y el legado de los antepasados.

Frases como “Un pueblo que conoce su historia conoce su grandeza”, “Preservar la historia para construir el futuro” y “La historia no se desvanece, vive en cada uno de nosotros” ahora forman parte del paisaje urbano, recordando a los ciudadanos que la memoria colectiva también se escribe en las calles.

Estas expresiones se han pintado estratégicamente en zonas de alta afluencia como la avenida José Ángel Conchello, en sus cruces con Francisco I. Madero y José Martí; la intersección de las avenidas Cristóbal Colón e Ignacio Zaragoza; la avenida Constitución; la calle Emilio Carranza; la avenida Cuauhtémoc; y en la zona country, sobre avenidas Revolución y Chapultepec.

En cada uno de estos puntos, destaca la frase “Con cada paso honramos el legado de quienes abrieron el camino”, un llamado a los regiomontanos para detenerse, observar y reconectar con sus raíces.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.