Alerta Fiscalía de Nuevo León por el Deepfake, ¿Qué es?

La Fiscalía advirtió a los ciudadanos en sus redes sociales.

Créditos: HP
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, alertó sobre una nueva modalidad de “Los Deepfakes” o “Falsedades Profundas” que generan archivos de vídeo, imagen o voz, mediante inteligencia artificial para que parezcan reales.

"¿Conoces el Deepfake? Aquí te explicamos esta nueva modalidad de engaño con inteligencia artificial ¡No Caigas!”, advirtieron.

Mediante redes sociales, el organismo explicó que los ciberdelincuentes utilizan las historias o videos cortos de las redes sociales en los que usan la imagen de personalidades famosas para ofrecer productos, servicios o solicitar préstamos con los cuales consiguen estafar a los usuarios.

“Los ciberdelincuentes utilizan las historias o videos cortos de las redes sociales para compartir este tipo de videos, los cuales son manipulados mediante un software de inteligencia artificial de modo que parezcan reales, para ofrecer productos o servicios o cualquier beneficio”, explicaron en la publicación.

Incluso, pueden modificar los rasgos del rostro de una persona o su voz y hacerla pasar por otra, generando otro archivo muy similar al verdadero. Por ello, algunos expertos consideran que los Deepfakes son una evolución de las fake news intencionada y que busca, claramente, la manipulación de las masas.

Asimismo, detallaron que por lo general van acompañados por enlaces que redireccionan a páginas fraudulentas.

La dependencia encabezada por Javier Flores Saldívar, indicó que algunos de los peligros son la generación de desinformación, robo de información y el delito de usurpación de identidad.

Para evitar caer en esta práctica algunas de las recomendaciones son; verificar la veracidad de una fotografía, audio, video, antes de cualquier acción, evitar ingresar a páginas de internet sospechosas y reportar a este tipo de cuentas.

“Siempre van acompañados por enlaces que redireccionan a páginas fraudulentas, generan desinformación, robo de información, usurpación de identidad, siempre hay que evitar ingresar a páginas sospechosas, verificar la información y reportar estas cuentas”, alertaron.       

 Aunque los Deepfakes existen desde finales de 1990, cobraron interés en 2017, cuando un usuario de Reddit publicó material pornográfico falso con los rostros de varias actrices famosas.

En caso de ser víctima de algún delito, se puede denunciar en cualquiera de las delegaciones del CODE o mediante la página www.fiscalia nl.gob.mx.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.