Congreso reconoce falta de accesibilidad y deficiencia en su infraestructura

Además, los diputados dijeron desconocer si hay un plan establecido actualmente para cambiar la infraestructura de la sede del Legislativo.

Congreso reconoce falta de accesibilidad y deficiencia en su infraestructura
Congreso reconoce falta de accesibilidad y deficiencia en su infraestructuraCréditos: Iram Hernández
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Diputados en el Congreso local reconocieron que existe una falta de accesibilidad universal para personas con discapacidad, como lo evidenció ABC Noticias, además de que dijeron desconocer si hay un plan establecido actualmente para cambiar la infraestructura deficiente de la sede del Legislativo.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Lorena de la Garza, indicó que al ser un área de oportunidad van a buscar mejorar las condiciones, aunque el edificio tiene una arquitectura que no permite en la zona del pleno hacer mejoras.

“Sí, es un reto la accesibilidad al pleno, para llegar a galerías no hay como, por lo que me han dicho compañeros y trabajadores de anteriores legislaturas, se ha visto cómo hacerlo más accesible, la infraestructura de nuestro edificio no da para que pongan un elevador.

Lorena de la Garza. Créditos: Cortesía

“En algún momento también se hicieron análisis para que se coloquen esos canales para colocar las sillas de ruedas, hicieron la revisión de la infraestructura y no se podía como se diseñó el Congreso, definitivamente es un área de oportunidad que tenemos y las adecuaciones para las personas con discapacidad se tienen que hacer”, expuso.

A pregunta expresa sobre la existencia de algún plan vigente o en análisis para cambiar las necesidades de esta población con discapacidad en el Palacio Legislativo, la congresista señaló no tener en conocimiento este panorama.

“No se si el área de seguridad o mantenimiento lo tengan, no obra en mi conocimiento, pero si es necesario hacerse, pues tendrían que estarlo contemplando”, agregó la priista.

Inaccesibilidad al Pleno, falta de líneas podotáctiles (relieves en el suelo para personas ciegas), falta de señalética con sistema Braille, ventanillas que no son accesibles para personas en silla de ruedas y no contar con un espacio apropiado para recibir a personas con discapacidad son algunas de las fallas señaladas por usuarios con alguna discapacidad.

Por separado, la diputada de Movimiento Ciudadano, Marisol González, dijo tampoco conocer algún proyecto de adecuación en el edificio para lograr una accesibilidad universal, por lo que ahora buscará la implementación de alguna mesa de trabajo en ese rubro.

Marisol González. Créditos: Cortesía

“No es un tema que lo traiga puntual, voy a ver qué es lo que se está haciendo y si veo que no hay alguien que haya propuesto algo, cuenten conmigo que yo voy a hacer alguna mesa de trabajo para proponer algo al respecto”, declaró la emecista.