Monterrey.- Cada 2 de abril el mundo se tiñe de azul, se iluminan edificios, se organizan caminatas o se repiten frases sobre la neuro divergencia como forma de ver el mundo. Pero, de acuerdo con expertos, el autismo no necesita romanización, sino comprensión, respeto, recursos y justicia.
Rosy Barroso, Directora General del Centro de Orientación Temprana Integral Infantil, explicó en entrevista para ABC Noticias, que, aunque hay avances, aún queda mucho por resolver, debido a los diagnósticos errados o tardíos, o la falta de apoyos terapéuticos adecuados.
“En gran parte de la comunidad necesitamos que haya más apertura a nivel educativo, a nivel laboral y dentro de la familia hay muchos retos que enfrentan, no sólo un diagnóstico tardío y la familia es la principal que vive esta situación y siente esa necesidad de buscar apoyos y a veces no los encuentra porque las terapias y diagnósticos tienen costo y en ocasiones no pueden costear”, detalló.
Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 115 niños en México, presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA), es decir, casi 1% de la población infantil, sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia se desconoce.
Esta condición afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas.
Te podría interesar
Aunque las causas de esta condición de vida aún se desconocen se cree en la existencia de un factor genético asociado a un componente ambiental.
“A lo mejor si es cierto que toda la contaminación que vivimos actualmente ha incrementado esta situación de mayores casos y la diferencia es que hace 20 años teníamos menos contaminación, pero son muchos factores los que tenemos que tomar en cuenta que afectan al niño prenatalmente”, indicó.
Actualmente, los municipios que cuentan con programas de diagnósticos y tratamientos son; Monterrey, Apodaca, San Nicolás y Juárez.
Finalmente, la directora insistió en la necesidad de mayor capacitación para docentes y empleadores, así como en el fortalecimiento de programas de intervención temprana, señalando que la sensibilización de la sociedad es clave para eliminar estigmas y fomentar una convivencia más inclusiva.
Datos del autismo
- Aparece en los primeros 2 a 3 años de vida.
- Algunos menores pueden no presentan síntomas antes de los 3 años, posteriormente pueden perder repentinamente las habilidades del lenguaje o sociales
- La causa exacta del trastorno se desconoce. Los genes pueden participar, ya que el TEA se da en algunas familias.