Sheinbaum hará plan contra contaminación en Monterrey, hasta tener estudio de aire

“Queremos que este año haya un primer resultado para que las medidas que se tomen, pues realmente den resultados”, destacó la Presidenta.

Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno pondrá en marcha acciones para atender la contaminación en el área metropolitana de Monterrey hasta tener los resultados de estudios científicos sobre la calidad del aire.

En la conferencia matutina, la mandataria informó que la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, trabaja, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un estudio que se realiza no sólo en Monterrey, sino también en la zona metropolitana del Valle de México y de Guadalajara.

Explicó que el análisis contempla medir y determinar no sólo qué tipo de contaminantes existen, sino además, qué los provoca.

Informó que Monterrey tiene una red de monitoreo “muy antigua”, por lo que se está diseñando con la UNAM es cómo instalar esa red de monitoreo para saber qué contaminantes existen.

Señaló que lo anterior es importante, porque si hay contaminación por polvo, es muy distinta a la medida que se debe tomar que si es contaminación por ozono, que viene de coches o de fábricas y sus contaminantes primarios.

Detalló además que se realiza un “inventario de emisiones”, para determinar quién contaminar y cuánto contamina”.

Puso énfasis que “hasta que no terminen bien esos estudios no se van a tomar medidas”. Mientras tanto, agregó, se está haciendo la inspección en refinería y en industrias, lo cual no va a llevar mucho tiempo.

“Queremos que este año haya un primer resultado para que las medidas que se tomen, pues realmente den resultados”, destacó.

“Hay quien dice, por ejemplo, en Monterrey hay que poner el ‘Hoy no circula’; a lo mejor no sirve poner el ‘Hoy no circula’ en Monterrey, y afectas a las personas, entonces, por eso, es muy importante el estudio científico y a partir de ahí tomar las medidas”, subrayó.

Y explicó: “Una parte es medir qué contaminantes hay. Hay contaminantes que se emiten directamente como el monóxido de carbono del escape de los coches o de las chimeneas de las fábricas se emite directamente.

“Hay otro contaminante, como por ejemplo el ozono o algunas partículas que hay fuentes de misión, se combinan en la atmósfera y ahora producen otros contaminantes, como el ozono que vienen en los óxidos de nitrógeno y de los hidrocarburos o compuestos orgánicos volantes”, agregó.