Siembran en Juárez, NL, 16 mil árboles nativos para pelear contra la contaminación

De acuerdo al gobierno de Juárez, estos 16 mil árboles podrán absorber hasta 105 toneladas de dióxido de carbono al año.

Árboles en Juárez, Nuevo León.
Árboles en Juárez, Nuevo León. Créditos: Cortesía
Por
Escrito en LOCAL el

Juárez.- A seis meses de la llegada de Movimiento Ciudadano al municipio de Juárez, Nuevo León, se ha contabilizado la siembra de 16 mil árboles nativos en distintos puntos de este municipio, informó la administración del alcalde Félix Arratia a través de un comunicado oficial.

Se precisó que la plantación de estos árboles se dio como parte del programa “Bosques Ciudadanos”, el cual fue liderado por la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente en conjunto con la asociación civil Reforestación Extrema.

De acuerdo con su sitio web oficial, Reforestación Extrema, A.C., es una organización civil sin fines de lucro, dedicada a crear y conservar a través de mejores prácticas, el patrimonio forestal urbano de las ciudades mexicanas utilizando el soporte financiero, material y humano continuo de empresas privadas, entidades públicas y sociedad civil. 

Las especies seleccionadas para la siembra son propias de la región y entre ellos se encuentran:

  • Anacua
  •  Anacahuita
  • Palo Blanco
  • Ébano
  • Encino
  • Crespón
  • Huizache
  • Sicomoro
  • Duraznillo

Estos árboles han sido plantados estratégicamente en camellones centrales, parques, plazas, entre estos lugares se encuentran:

  • Carretera a Reynosa
  • Pablo Livas
  •  Teófilo Salinas
  • calle Lago de Chapala
  • También se han intervenido los camellones Cañón del Sumidero, Sierra Negra y El Sabinal, el Espacio de Unidad Vistas del Río y las plazas de la Laguna y Tamuín.

Según estimaciones técnicas, al alcanzar su madurez, estos 16 mil árboles tendrán la capacidad de absorber hasta 105 toneladas de dióxido de carbono anualmente.

Árboles sembrados en camellones de Juárez, Nuevo León. Créditos: Cortesía.

De acuerdo con el gobierno de Juárez el impacto significativo de estos árboles contribuirá “a la consolidación de una metrópoli más saludable y sostenible para todos sus residentes”.

Para garantizar el éxito de este proyecto a largo plazo, el municipio ha implementado un sistema de monitoreo periódico y un programa de riego adaptado a las necesidades de cada especie, con una frecuencia de siete a 10 días.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.