San Nicolás de los Garza, NL.- Ternium admitió este viernes que son 11 kilómetros del arroyo La Talaverna, los afectados por productos químicos que salieron de la Planta Churubusco desde el pasado 18 de abril.
A través de un comunicado, la empresa señaló que hoy comenzarán a remover la pigmentación que dejó el ferroso, que iba acompañado de materiales sólidos; sin embargo, en un recorrido hecho por ABC Noticias no se detectó a nadie trabajando en el sitio.
Vecinos entrevistados por el equipo de ABC Noticias se mostraron preocupados por este derrame, asegurando que es una contaminación que suma años sin un castigo.
VECINOS SUFREN DESDE HACE DÉCADAS
“Desde los 11 años se batalla con ellos, ya ahorita, tengo 69, imagínate, siempre ha existido el problema con Ternium que hace su tiradero en el Arroyo la Talaverna, pura contaminación y nadie los para’’, señaló Salvador Fuentes, vecino de la colonia San Miguel en Guadalupe.
Este cuerpo de agua contaminada cruza cuatro municipios, San Nicolás, Apodaca, Pesquería y ahora, con consecuencias evidentes, Guadalupe.
Te podría interesar
SEÑALAN ‘PACTO DE IMPUNIDAD’
Las recientes emisiones contaminantes reconocidas por la empresa Ternium han reavivado las críticas hacia la falta de acción por parte de las autoridades ambientales, pero también han detonado acusaciones de posible colusión entre la compañía y funcionarios públicos.
Fue el exalcalde de San Nicolás, Víctor Fuentes, quien advirtió sobre posibles vínculos entre funcionarios públicos y la empresa señalada.
“Hay una evidente negligencia y que, pues obviamente después de esto, se presume una evidente colusión y complicidad, como ya lo he declarado otras veces, entre algunos funcionarios y las importantes empresas de la localidad, en este caso Ternium”, denunció.
IMPONEN MULTA; CIUDADANOS LA CALIFICA COMO SIMBÓLICA
Ternium, cuya planta principal en Nuevo León se encuentra en el municipio de San Nicolás de los Garza, fue multada por la Comisión Nacional del Agua por el derrame de productos químicos al arroyo.
La Conagua advirtió que impondría una multa de hasta 5 millones de pesos por cada infracción detectada. En redes sociales, los usuarios también han expresado su inconformidad ante la falta de ‘mano dura’ a la empresa.
“Una multa de 5 millones de pesos no genera conciencia. Para una compañía que factura miles de millones al año, es simbólica”, señalaron. “De verdad cada vez es más descaro”, comentó otra usuaria.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
VIDEO: