Monterrey.- La actualización de las normas ambientales y que se cumpla el compromiso de mandar una gasolina de mejor calidad son parte de las acciones de la Ciudad de México que en Nuevo León se deben tomar de ejemplo para combatir la contaminación que afecta a la ciudadanía, coincidieron diputados locales.
ABC Noticias publicó que, en 1987, el aire de la CDMX era tan tóxico que mataba pájaros, lo que obligó a las autoridades a introducir el “Hoy No Circula” en 1989 y a cerrar la refinería de Azcapotzalco en 1991, lo que a la postre influyó en disminuir los niveles de contaminación.
Al respecto, la diputada local del PAN, Claudia Caballero, señaló que las autoridades deben mejorar la calidad de los combustibles, y trabajar en un como sí para evitar los daños. Citó a la Ciudad de México como un ejemplo donde se ha logrado cambiar el panorama.
“Se puede iniciar con cuestiones desde el escritorio, el cambio en la gasolina de mejor calidad, la regulación de las empresas de las que se encarga el Estado y la federación, también renovar los sistemas de monitoreo antes de echarle la culpa al ciudadano con la contaminación de los vehículos.
“De que se puede se puede, la Ciudad de México lo pudo y las localidades alrededor y ver que otra encomienda se puede hacer para lograr la calidad del aire, los alcaldes y los ciudadanos queremos tener aire limpio y la batuta la tiene que tomar el gobierno federal y el local”, destacó Caballero.
Te podría interesar
Aunque consideró que programas como el “hoy no circula” no serían aplicables en la entidad, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, pidió al secretario Alfonso Martínez “no patear el bote” y fomentar la coordinación entre el Estado, municipios y la federación.
“Sin duda estas medidas que se aplicaron en la CDMX tendríamos que ver cómo se pueden aterrizar acá (en Nuevo León), que sean las más efectivas, se debe tener primero el inventario de emisiones, considero que el ‘Hoy no Circula’ no aplica en el estado, pueden ser otras medidas”, expuso el líder de Morena.
Al respecto la priista Gabriela Govea, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y también presidenta de la de Salud, indicó que las normas ambientales deben actualizarse a las necesidades que se viven en la localidad.
"Es un gran impacto en la salud de los ciudadanos, ya que, presentan congestión nasal, dolor ocular, de cabeza, de garganta y las vías respiratorias y una serie de síntomas que afecta a los sectores más vulnerables.
“Esto ya es una bomba de tiempo no sólo para nuestro aparato respiratorio, sino a todo nuestro cuerpo, ya que los órganos como el pulmón y el hígado se ven afectados", refirió Govea.