Monterrey.- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, sostuvo una reunión clave con los senadores por Nuevo León, Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado, para discutir la problemática del estatus sanitario revocado al estado desde septiembre de 2024.
En el encuentro también participó Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura, así como representantes de organizaciones ganaderas de México y de Nuevo León.

El principal objetivo fue exponer la necesidad urgente de recuperar la condición sanitaria de la entidad, afectada por brotes que comprometen la producción y comercialización del ganado.
Durante la reunión, los legisladores destacaron el esfuerzo conjunto que han realizado tanto las asociaciones ganaderas como el Gobierno estatal para contener y erradicar enfermedades pecuarias.
Sin embargo, enfatizaron que se requiere mayor apoyo federal, especialmente en recursos económicos, para fortalecer la vigilancia sanitaria y ampliar las pruebas de barrido que permitan recuperar la certificación sanitaria.
Te podría interesar
Los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz coincidieron en que la Secretaría mostró disposición para colaborar en la solución de esta crisis, que afecta directamente a miles de familias que dependen del sector ganadero.
Ambos reafirmaron su compromiso desde el Senado para impulsar las gestiones necesarias que devuelvan el estatus sanitario a Nuevo León, pues esta medida no solo garantiza la salud del hato ganadero, sino también la competitividad del campo, el bienestar económico de los productores y la seguridad alimentaria de la región.
En otros hechos, ganaderos descartan casos de gusano barrenador en NL
El pasado domingo, la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) pidió al Estado y a la Federación reforzar la coordinación para prevenir la plaga del gusano barrenador en Nuevo León y exhortó al gremio a no caer en desinformación, pues actualmente no hay casos en la entidad.
Ante esto, hicieron un llamado a seguir trabajando de la mano para evitar que la plaga llegue a Nuevo León y por ello, destacó que se busca la reapertura de la planta que estaba ubicada en Chiapas, en donde se producía la mosca estéril para combatir al gusano barrenador, pues en el 2013 fue cerrada, luego de haber erradicado la plaga en ese mismo año.