Pese a lluvia pega sequía fuerte a Nuevo León

Aunque las presas hoy están llenas, los especialistas advierten que el riesgo persiste y que es necesario evitar repetir los errores del pasado.

Créditos: Edwin González
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Aunque en las últimas semanas se han registrado lluvias esporádicas en Nuevo León y las presas actualmente mantienen niveles saludables, los problemas relacionados con la sequía han vuelto a surgir.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los primeros cuatro meses de 2025 han sido los más secos en cuatro años, con precipitaciones acumuladas 50% por debajo del promedio histórico, que es de 99.3 milímetros.

Las cifras lo confirman: en enero apenas se registraron 12.3 milímetros de lluvia; en febrero, 5.6; en marzo, 30.7, y en abril, tan sólo 2.4 milímetros.

Aunque las presas hoy están llenas, los especialistas advierten que el riesgo persiste y que es necesario evitar repetir los errores del pasado.

El antecedente más cercano es la crisis hídrica de 2022, cuando el nivel crítico de los embalses obligó a aplicar cortes al suministro de agua potable durante seis meses en el Área metropolitana de Monterrey.

Si bien el panorama actual es menos alarmante, sigue siendo delicado. La recuperación de las presas fue posible, en gran medida, gracias a la tormenta Alberto, que impactó la región en junio de 2024.

De no haberse presentado ese fenómeno meteorológico, la situación hoy sería muy distinta. En respuesta a la emergencia de años anteriores, el Gobierno estatal implementó un proyecto emergente de $11,000 millones de pesos para construir un nuevo acueducto que lleva agua desde la presa El Cuchillo hasta Monterrey.

Sin embargo, esta infraestructura extrae agua de la misma cuenca, compartida con Tamaulipas, lo que limita su efectividad como solución a largo plazo si las lluvias siguen disminuyendo.

Apenas la semana pasada, el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, hizo un llamado a la población para moderar el consumo ante las altas temperaturas previstas para los próximos meses, situación que podría agravar el problema en los hogares.

“Ante las altas temperaturas, usualmente se dispara el consumo eléctrico y esto puede provocar fallas en los transformadores y, por lo tanto, en nuestros equipos de bombeo. Sería buena idea que la gente tenga un poco de agua en reserva en caso de alguna contingencia”, advirtió Barragán.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.