Apodaca y Escobedo seguirán sin filtros antialcohol y mantendrán operativos de vigilancia

En los operativos de vigilancia se busca encontrar automovilistas con exceso de velocidad o zigzagueo.

Operativo antialcohol.
Operativo antialcohol. Créditos: Archivo /ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Los municipios de Apodaca y Escobedo mantendrán sus esquemas de vigilancia y prevención vial sin instalar filtros antialcohol fijos, pese a los hechos recientes en Santa Catarina, donde un oficial de tránsito perdió la vida al ser atropellada por un conductor en estado de ebriedad que intentó evadir un retén.

En el caso de Apodaca, las autoridades municipales reiteraron que desde hace seis administraciones no se implementan filtros antialcohol, confiando en un modelo de vigilancia permanente mediante patrullajes y supervisión continua en las principales avenidas y colonias del municipio.

"En Apodaca no realizamos Operativos Antialcohol ni filtros. Esto al menos en las últimas seis administraciones", indicó el gobierno municipal.

Este esquema contempla que elementos de Tránsito y Guardias de Proximidad detecten a conductores con comportamiento irregular, como exceso de velocidad o zigzagueo, y proceden a la aplicación de sanciones si se detecta conducción bajo los efectos del alcohol, conforme al reglamento local.

De forma similar, Escobedo, bajo la administración del alcalde Andrés Mijes, informó que tampoco utiliza filtros fijos como parte de su estrategia de prevención, y en cambio apuesta por patrullajes dinámicos y operativos móviles, con el objetivo de mantener la sorpresa, actuar con flexibilidad y cubrir mayores zonas del municipio.

"En la ciudad no se cuenta con filtros antialcohol fijos como en otros municipios, esto con el fin de evitar que los conductores evadan los controles. En su lugar, se implementa una estrategia basada en patrullajes dinámicos y operativos móviles que permiten actuar de manera sorpresiva", informó el municipio.

La estrategia de Escobedo incluye operativos preventivos, las multas de semana y en horarios de mayor riesgo, encabezados por elementos capacitados en la detección de signos de conducción bajo los efectos del alcohol. Además, se han reforzado las campañas permanentes de concientización ciudadana, priorizando la protección de vidas por encima de una política meramente sancionadora.

“El enfoque principal es proteger vidas, no solo aplicar sanciones”, agregó el municipio, al tiempo que expresó su solidaridad con la familia de la oficial fallecida en Santa Catarina.

“Hacemos un llamado a todos los municipios a fortalecer sus estrategias preventivas y cerrar filas contra el manejo bajo los efectos del alcohol”, señaló Mijes.

Este enfoque ha sido adoptado también por Apodaca como una manera de minimizar riesgos para el personal operativo y evitar situaciones como la vivida en Santa Catarina, donde los agentes en filtros fijos se vuelven más vulnerables ante intentos de evasión.

Cada municipio del área metropolitana de Monterrey aplica sanciones distintas para quienes conducen en estado de ebriedad. Las multas varían desde poco más de $5,000 hasta $65,000 pesos, con diferencias en la reincidencia, el retiro de licencia y los arrestos administrativos.

En el caso de Escobedo, las multas van de $10,000 a $21,714 pesos, sin recurrir a filtros fijos, al igual que en Apodaca, reforzando su estrategia con patrullajes y prevención directa.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.