¿Llevas paraguas? Alertan por chubascos, granizo y torbellinos en Nuevo León

Deberán de estar atentos aquellos habitantes de municipios como Anáhuac, Sabinas Hidalgo, Lampazos y Bustamante.

Alertan por posibles lluvias y descargas eléctricas en Nuevo León | Conagua
Alertan por posibles lluvias y descargas eléctricas en Nuevo León | Conagua
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – Inició una semana que promete lluvias para Nuevo León, y tan pronto como este lunes ya se han pronosticado posibles chubascos y otros fenómenos de consideración en la entidad.

Este mediodía, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una alerta que involucra la opción de que se reactiven lluvias fuertes, descargas eléctricas e incluso torbellinos para el estado.

“Este día, se pronostican chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctrcias, granizo (de diferente tamaño), además de la posible formación de torbellinos y/o tornados durante esta tarde-noche en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas”, reveló.

Para nuestra entidad, cabe señalar que estos pronósticos se concentran especialmente en la zona norte, así que los municipios que deberán de estar atentos a ello son: Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo, Parás, Vallecillo y Villaldama.

¿Por qué hay pronóstico de lluvias para Nuevo León?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se vislumbran lluvias y descargas eléctricas en la región noreste debido a una línea seca que se encuentra sobre Coahuila, y que al mismo tiempo se combina con un canal de baja presión sobre la misma zona de México.

También influirán algunos canales de baja presión que están sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, que tendrán interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.

Y se acerca primer ciclón de la temporada al Pacífico

En otro tema de importancia, la Conagua advirtió que hay un 90 por ciento de probabilidades de que se forme el primer ciclón de la temporada en el Océano Pacífico. 

Actualmente esta zona de baja presión se ubica a 590 kilómetros al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora. 

Se prevé que a mediados de esta semana, dicho sistema evolucione a ciclón tropical, al sur de las Costas de Guerrero. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.