Nuevo León.- Mientras cinco de los siete municipios de la zona metropolitana de Monterrey respaldan las antialcohólicas, ninguno ha presentado estadísticas que demuestren si éstas han reducido los percances viales relacionados con las bebidas embriagantes y el debate se ha vuelto a encender tras la muerte de una agente de tránsito en Santa Catarina, quien fue atropellada en un operativo.
Sólo Escobedo y Apodaca se han pronunciado contra los operativos. “Preferimos las acciones preventivas”, afirmó el alcalde de Apodaca, César Garza. Por otro lado, Monterrey, Santa Catarina, San Nicolás, Guadalupe y San Pedro siguen firmes con los operativos antialcohol.
De igual forma, legisladores los defienden al asegurar que los accidentes han disminuido. No obstante, observadores los cuestionan por haberse convertido en una medida recaudatoria, con multas que superan los $30,000 pesos.
Legisladores respaldan operativos
Diputados del Congreso de Nuevo León coincidieron en que los operativos de las antialcohólicas deben continuar para bajar la incidencia de accidentes, pero estos deberán realizarse resguardando mejor a los oficiales, para evitar accidentes como el de la oficial fallecida en Santa Catarina.
Perla Villarreal, del PRD, señaló que los filtros han bajado los accidentes por conductores ebrios, aunque falta una mejor infraestructura urbana y señalización al aplicarlos.
Te podría interesar
En tanto, Baltazar Martínez, de MC, indicó que debe haber más coordinación entre los municipios y una homologación de la forma de actuar de las autoridades.
Tomás Montoya, legislador de Morena, también respaldó los operativos, aunque indicó que debe haber modificaciones, para que no sólo tengan fines recaudatorios y se ayude a los conductores alcoholizados para que le hablen a sus familiares para que vayan por ellos.
Los diputados también reconocen que hay que brindar más protección a los oficiales de tránsito y mejorar la infraestructura para que sean menos caóticos.