San Nicolás de los Garza. - El secretario de movilidad del municipio de San Nicolás, Marcos García, señaló que los operativos antialcohol no deben llevarse a cabo de manera escondida, o sorpresiva, para cuidar la integridad de los oficiales, y señaló que estos filtros no tienen fines recaudatorios.
“Creo que esto es una parte muy importante establecer que los filtros de antialcohol no son filtros sorpresa donde se tenga a los elementos en un lugar oscuro, sino todo lo contrario.
“Ciertos metros atrás se instala un señalamiento iluminado para que la persona sepa que llega a un operativo, descienda su velocidad y posteriormente sea abordado por los agentes de manera segura para ambas partes”, reveló.
Lo anterior luego de la muerte de una oficial de tránsito del municipio de Santa Catarina que fue atropellada por un conductor en estado de ebriedad al intentar evadir un filtro.
García mencionó que las multas no necesariamente son sanciones económicas, ya que el ciudadano infractor puede optar por realizar servicio comunitario para saldar su deuda.
Te podría interesar
“Los oficiales solamente darán notificaciones de audiencia, no multarán, no aplicarán una multa como se hacía anteriormente y las personas que quieran pagar su multa con trabajo comunitario lo pueden hacer”, reveló.
El funcionario nicolaíta reconoció que pese a las medidas implementadas durante estos operativos, existe un riesgo para los agentes de transito, el cual buscan mitigar mediante capacitaciones previas.
“Sabemos de los riesgos que esto puede me conllevar al momento de que una persona intoxicada por alcohol quiera huir del filtro y ocasione una persecución, por lo que tenemos un protocolo para ellos (los agentes de tránsito)”, mencionó.
Las multas de acuerdo al secretario, van desde los 6 mil 200 pesos hasta los 16 mil pesos y en casos de reincidencia puede aumentar hasta los 42 mil pesos, y señaló que todo depende del grado de alcohol que presente el infractor.
“Las multas dependen de los grados de alcohol puede ir desde los 6 mil 200 pesos y bueno, en el caso de ebriedad completa puede llegar hasta los 16 mil pesos. En caso de que exista una reincidencia, puede llegar esta multa a ser hasta los 42 mil pesos”, indicó.
De igual manera procede con el pago con servicio comunitario, en base al grado de intoxicación presentado se aplican las horas de servicio.
“Pueden ir desde 6 horas de trabajo comunitario hasta las 48 horas o 36 horas de trabajo comunitario, lo cual esto se da no en un solo día o de forma continua, sino en diferentes fines de semana que es donde se llevan a cabo dichas actividades”, finalizó.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.