Monterrey. - La Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), diseñó un plan de acción para prevenir o al menos intentar retardar la llegada del gusano barrenador a Nuevo León.
El presidente de la Asociación, Héctor de Hoyos Koloffon, destacó que, como se trata de una especie que tiene capacidad de recorrer grandes distancias utilizando diferentes especies de animales no es posible garantizar que no llegue al Estado; sin embargo, lo que sí se puede hacer es prepararse ante su llegada o al menos retardarla.
Ante esto, informó que, los Productores de Carne de Bovino en Corral de Nuevo León, están impulsando la implementación de acciones que coadyuven a controlar cualquier riesgo, pero no dio a conocer exactamente cuáles serán este tipo de actividades.
"Como industria, somos los primeros interesados en evitar implicaciones en la cadena productiva, por lo que hemos unido esfuerzos y voluntades con las autoridades federal y estatal competentes, a fin de gestionar de forma viable y efectiva un Protocolo de Prevención y Control del Gusano Barrenador”, dijo de Hoyos Koloffon.
Asimismo, declaró que, el gusano barrenador no tiene alguna afectación en la calidad e inocuidad en la carne, por lo que, exhortó a no caer en noticias falsas.
Te podría interesar
“Nos comprometemos a comunicar con oportunidad datos fidedignos y actualizados de acuerdo con el desarrollo e implementación de nuestro Protocolo”, mencionó.
De Hoyos Koloffon aseguró que, Nuevo León produce el 11% de la carne de bovino en México, lo que genera miles de empleos en zonas rurales y urbanas, por lo que, tratarán de cuidar a la industria.
Este plan de acción es en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) del gobierno federal, la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León y el Comité Estatal de Fomento Sanidad y Movilización Pecuaria, A.C. (CEFOSAMP NL).
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomya hominivorax. Los gusanos (larvas) se alimentan del tejido vivo de los animales ganaderos, domésticos, salvajes o aves y le causan un daño que puede ser mortal.
Las moscas suelen depositar sus huevos en heridas superficiales de los animales y cuando eclosionan, las larvas se alimentan del tejido.
Si la infección no se trata, los animales pueden morir entre 7 y 14 días después de la implantación del parásito por la toxicidad o por infecciones secundarias.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.