San Pedro.- Los municipios de San Pedro y Monterrey, desarrollaron una placa conmemorativa para hacer honor al recién terminado “Mural Ojo de Agua” al interior del Túnel Agustín Basave Fernández Del Valle, más conocido como el túnel de la loma larga.
Mauricio Fernández y Adrián de la Garza, explicaron que desde el inicio de la administración buscaban como conectar este espacio de arte, entre los habitantes de ambas ciudades, para que al circular por la vialidad lograran unificar el paisaje urbano desde una mirada más sensible y estética.
“A mi me gustan estos proyectos, porque sin duda muestra el interés de los dos municipios de hacer ciudad y estos embellecimientos, estos trabajos en colaboración el único beneficiado es el ciudadano y me da gusto poder participar en trabajos así y es un bello ejemplo de una colaboración para hacer más ciudad”, precisó Fernández Garza.
“Cuando comenzó la administración Mauricio me dice: oye tenemos que hacer algo en el túnel porque no se ve bien que una parte este de una forma, se ve muy feo, vamos a darle una manita de gato, y se dio esta dinámica donde se pudo plasmar una pintura que embellece el túnel y una forma que nos encantó”, expresó De La Garza Santos.
Fueron casi 3 meses de trabajo en el que la artista chilena Ximena Subercaseaux en colaboración con el mexicano Esteban Huacuja, coordinaron un equipo de más de 20 artistas, para plasmar su obra en más de 8 mil metros cuadrados.
Te podría interesar
El proyecto artístico, que tuvo una inversión aproximada de 2.6 millones de pesos, fueron usados 2 mil 225 litros de pintura que fueron donados por la empresa Osel, realizándose los trabajos de 22:30 horas a 04:00 horas para no afectar la vialidad.
Por su parte, Agustín Basave Benítez, exdiputado del Congreso de la Unión, agradeció a ambos alcaldes por haber nombrado el túnel en honor a su padre, Agustín Basave Fernández del Valle, y por embellecerlo con una obra que deja huella en el espacio público.
Las paredes tienen un diseño geométrico en 21 tonalidades de color, en el que predomina el azul, modulado con Violeta y verde, que se relacionan con las formas plasmadas como lunas y ondas, haciendo alusión a la historia de Monterrey, a sus montañas y cerros.