Nuevo León.- Nuevo León es mucho más que montañas. Su diversidad ecológica permite que distintas especies algunas muy poco conocidas vivan en sus bosques, cañones y zonas rurales.
En esta lista te presentamos cinco especies que puedes encontrar en el estado y que probablemente no sabías que habitaban tan cerca. ¿Los has visto?
Carpintero arlequín (Melanerpes formicivorus)
Este tipo de especie es una ave de tamaño medio que se puede encontrar en Nuevo León, especialmente en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Estos suelen caracterizarse por su pelaje llamativo, en machos una cresta roja, mientras que en hembras una cresta y franja negra en la frente.
Este tipo de aves suelen cavar un hueco en los árboles y de manera colectiva, la comunidad adulta cuida a las crías recién nacidas.
Cardenal rojo (Cardinalis cardinalis)
El Cardinalis cardinalis también conocido como Cardenal rojo, es una especie pequeña que se caracteriza por su intenso pelaje en color rojo y su canto que incluye una combinación diversa de tonos, trinos y silbidos.
Te podría interesar
¿Dónde puedo encontrar el Cardenal Rojo? En el estado de Nuevo León se puede observar en zonas cercanas a la Sierra Madre, Parque Nacional Cumbres de Monterrey y en el Parque La Estanzuela en Monterrey.
Correcaminos (Geococcyx californianus)
Esta ave conocida por su peculiar forma de cruzar las carreteras corriendo a gran velocidad, se trata de una especie corredora y no voladora que aunque realiza pequeños vuelos para trepar árboles su principal avistamiento son las carreteras solitarias de Nuevo León.
Oso negro (Ursus americanus eremicus)
El oso negro es una especie nativa de América del Norte y la única especie de oso que habita en México. Los ejemplares que se encuentran en Nuevo León son conocidos por ser de tamaño mediano, con un peso promedio de entre 90 y 270 kg en los machos, y entre 40 y 180 kg en las hembras.
Su pelaje es generalmente negro o café oscuro, aunque algunos individuos presentan tonos más claros.
En Nuevo León, la especie de oso negro no se encuentra catalogada como en peligro de extinción, pero debido al crecimiento urbano sus hábitats han sido invadidas, siendo más frecuentes la interacción entre humanos y estos animales.
Tejuino (Taxidea taxus)
Esta especie conocida como pariente de los zorrillos y conocido comúnmente como Tejón, se encuentra catalogado como una especie en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana 059.
El tejón, habita en las zonas montañosas de Norteamérica, entre ellas Nuevo León. Su especie suele ser cazada para obtener sus pieles para abrigos y para elaborar brochas.
¿Cómo proteger a las especies de Nuevo León?
- No invadas áreas naturales: Evita entrar en zonas silvestres que no estén designadas para uso público. Respeta cercas y señalizaciones.
- No compres fauna o flora ilegal: Nunca adquieras animales silvestres como mascotas (loros, monos, tortugas, etc.) ni plantas exóticas que puedan haber sido extraídas ilegalmente de su entorno natural.
- Voluntariado: Únete a organizaciones locales o nacionales que trabajen en la conservación de la vida silvestre. Puedes participar en limpieza de ecosistemas, monitoreo de especies o reforestación.
- Crea jardines para polinizadores: Si tienes jardín, planta especies nativas que atraigan a abejas, mariposas y colibríes.