Monterrey.- El estado de Nuevo León ocupó el segundo lugar en quejas por discriminación durante el 2024, solo por detrás de la Ciudad de México, reveló el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dentro de su informe anual.
La entidad del norte de México, registró un total de 47 casos de discriminación, siendo 46 contra personas particulares y un solo caso contra personas servidoras públicas del gobierno federal en la entidad.
“Entre enero y diciembre de 2024, la mayoría de las quejas se presentaron en la Ciudad de México: 106 (36.4 por ciento), seguida del estado de Nuevo León con 47 (14.7 por ciento) y 38 del estado de México (11.9 por ciento)”, menciona parte del documento.
En total, la Conapred recibió 318 quejas por discriminación, siendo 234 en contra de personas particulares y 84 contra personas servidoras públicas federales a nivel nacional, de las cuales 231 de las 234 fueron admitidas y las tres restantes no contaron como casos de discriminación.
CAUSAS DE LOS PRESUNTOS ACTOS DE DISCRIMINACIÓN
Te podría interesar
La Conapred informó que, a nivel nacional, la discriminación contra personas que sufren algún tipo de discapacidad, son las que más se presentaron en México de enero a diciembre de 2024, con 87 casos.
Seguidas de discriminación por razón de edad con 59; por condición de salud con 50; por apariencia física con 34 y por orientación sexual con 27 casos, son las cinco causas más comunes por las que se discrimina en México.
LOS CASOS MÁS EMBLEMÁTICOS EN 2024
La Conapred también dio a conocer los casos más emblemáticos en cuanto a discriminación que se dieron en 2024 en México:
El caso de dos mujeres de habla inglesa que no permitieron a una persona hospedarse en un hostal en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por solo hablar español y no contar con el pasaporte, documento que refirieron que solo aceptaban como identificación.
Otro caso sobresaliente fue el de una persona con una discapacidad motriz específica que usaba silla de ruedas y una aerolínea no le permitió abordar por la batería de su silla, lo que hizo que le generara gastos adicionales en sus próximos vuelos.
Un último caso sería el de una persona que acudió con su pareja a una clínica dental donde le pretendían hacer un cargo adicional en el servicio por vivir con VIH.