Advierte Mariana Rodríguez probable red de explotación laboral infantil

La titular de la oficina Amar a Nuevo León, diputados locales de MC y el secretario del Trabajo Federico Rojas presentaron una iniciativa ante el Congreso estatal para castigar con prisión la explotación laboral infantil.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al denunciar que se han detectado redes de explotación laboral infantil la titular de la oficina Amar a Nuevo León Mariana Rodríguez Cantú y diputados locales de Movimiento Ciudadano buscan erradicar esta práctica al endurecer las leyes.

La directora de la oficina estatal, y el diputado local emecista José Luis Garza y el titular de la Secretaría del Trabajo,  Federico Rojas presentaron ante el Congreso estatal una reforma al Código Penal y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

La iniciativa busca tipificar como delito autónomo la explotación laboral infantil, definiéndolo como el uso, coacción o aprovechamiento económico del trabajo de menores de 15 años en espacios públicos o privados. La propuesta establece sanciones de 2 a 6 años de prisión, multas económicas, y agravantes cuando el delito sea cometido por padres, tutores o responsables legales, incluyendo la pérdida de la patria potestad.

Mariana Rodríguez llamo a la ciudadanía en general a denunciar a través del número telefónico 075 cualquier caso de este tipo, pero mediante los canales adecuados y no hacerlo solamente a través de las redes sociales, sino incluir la descripción del menor y el lugar para que las autoridades actúen. 

Rodríguez apuntó, sin especificar, que incluso han detectado a personas que "rentan" a menores para pedir dinero o trabajar, donde muchos de ellos son de fuera de Nuevo León o incluso migrantes de Centro y Sudamérica que enfrentan una realidad complicada.

"Que denuncien en tiempo real no solo por redes o por WhatsApp, que sea realmente un acción porque vemos a los niños pidiendo afuera de las tiendas y hasta nos sentimos héroes por ayudarlos, pero la verdad es que estamos colaborando con estas redes de explotación", apuntó la titular de Amar a Nuevo León. 

También se contempla la obligación del Ministerio Público de notificar de inmediato al DIF Estatal para activar mecanismos de protección integral a la víctima.

Una segunda iniciativa busca reformar el artículo 198 del Código Penal estatal para prohibir expresamente el empleo de menores en bares, antros o cualquier lugar que afecte negativamente su desarrollo físico, mental o emocional. “Estamos subiendo las penas y lo que queremos es endurecer las penas, hasta con 10 años de cárcel y multas de 170 mil pesos. Actualmente las penas son irrisorias las penas son de 3 días a un año, y realmente no cumplimos el fin de ayudar a nuestros niños y adolescentes”, explicó el diputado José Luis Garza.

Actualmente, la ley solo menciona cantinas y tabernas, dejando fuera otros establecimientos comunes donde menores podrían estar expuestos a violencia, drogas o explotación. Con la reforma, las sanciones aumentarán a 3 a 10 años de prisión y multas de hasta mil 500 cuotas. También se castigará a padres o tutores que consientan o promuevan el empleo de menores en estos lugares.

“En Movimiento Ciudadano creemos que proteger a la niñez es salvaguardar el presente y construir un mejor futuro. No podemos permitir que menores sean usados con fines laborales que los expongan a entornos violentos, riesgosos o que limiten su desarrollo”, señaló Garza.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.