Monterrey.- Diputados de las bancadas del PRI y del PAN coincidieron al calificar como un “fracaso” a la elección de este domingo del Poder Judicial de la Federación, al apuntar que la baja participación fue un claro mensaje de rechazo al proceso, por parte de los ciudadanos de Nuevo León.
Javier Caballero, integrante del Grupo Legislativo del PRI, indicó que esta elección de ministros, jueces y magistrados, registró menos de un 11% de participación, lo que también señala que el mecanismo que se realizó no es el adecuado, e incluso pudieran considerarse las “planillas”.
El tricolor dijo que el método debe simplificarse con menos boletas, mayor difusión y transparencia, además de que se considere que no cualquier persona pueda ser postulada, sino que se exija una carrera y calidad moral probada para los participantes.
“Si no es un proceso transparente, si no es un proceso que garantice los resultados, si no es un proceso en el que yo pueda estar informado, prefiero no participar.

Entonces, bueno, creo que es un gran fracaso que menos del 11 % de la gente haya asistido a votar. Y también creo que, finalmente, esta reforma ya existe, pero es un gran llamado para revisarla nuevamente.
Te podría interesar
“Cuando llegue a Nuevo León esta discusión, pues tomemos de ejemplo lo que pasó a nivel nacional. Hoy la gente no está conforme con el mecanismo, hoy la gente no se siente involucrada en esta elección del Poder Judicial.
Es una elección confusa, con un montón de boletas”, expresó Caballero. En Nuevo León, la discusión para analizar las reformas al Poder Judicial iniciará este mes, pero podría aprobarse hasta el próximo periodo legislativo, que comienza en septiembre, que se trabaje en el tema y hasta octubre, que pudiera contarse con una adaptación local.
Por separado, la coordinación del Partido Acción Nacional, insistió en la baja participación, por lo que a nivel local se deberán de hacer las modificaciones necesarias a la ley, donde pudiera contemplarse establecer una segunda vuelta.
Otro aspecto también sería que los poderes propongan a los candidatos mediante planillas, para así facilitar a los ciudadanos la elección en 2027.
“Mucho más fácil para los ciudadanos votar por alguna de estas, o que gane la lista del Poder Ejecutivo, o que gane la lista del Poder Legislativo, o que gane la lista del Poder Judicial.
“Ya están programadas, vamos a empezar a tener mesas de trabajo para empezar a arrastrar el lápiz, y en el próximo periodo, a más tardar en el mes de octubre”, expresó la coordinación panista.
La bancada del PAN también criticó que el gobernador Samuel García finalmente no acudiera a votar.