Monterrey.- La Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi) hizo un llamado a garantizar el respeto al derecho de propiedad y proteger el patrimonio de las personas, ante el anuncio federal sobre la estrategia de regularización de vivienda presentado durante la conferencia matutina del pasado 16 de junio.
La Caprobi, que agrupa a pequeños, medianos y grandes propietarios y desarrolladores inmobiliarios, solicitó a las autoridades federales abrir un canal de diálogo formal para conocer con mayor profundidad los mecanismos legales contemplados por el INFONAVIT en la estrategia de regularización anunciada.
El organismo señaló que es fundamental que cualquier proceso de este tipo se lleve a cabo mediante herramientas jurídicas claras y transparentes, que brinden certeza a los propietarios actuales y futuros.
"Nos organizamos para cuidar el derecho de propiedad y el patrimonio de las personas. Por ello, pedimos a las autoridades la oportunidad de abrir el diálogo y conocer a detalle los mecanismos legales que se contemplan en esta estrategia", expresó el organismo en un comunicado.
La Caprobi reconoció los problemas estructurales que enfrenta el país en materia de vivienda, como el abandono habitacional y el déficit de viviendas asequibles.
Te podría interesar
Sin embargo, atribuyó estos fenómenos a un modelo de expansión urbana desarticulada, caracterizado por carencias en la provisión de servicios básicos, infraestructura educativa y de salud, conectividad vial, transporte público, así como en la disponibilidad de espacios públicos y áreas verdes.
Frente a este contexto, la organización valoró las aclaraciones realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en torno al respeto al derecho de propiedad, lo que considera un mensaje de certeza para los propietarios y desarrolladores del país.
Asimismo, reafirmaron su compromiso de colaborar en la construcción de un modelo urbano más equitativo.
"Desde Caprobi nos sumamos a la generación de soluciones para atender los desafíos del desarrollo urbano, impulsando un modelo de ciudad que permita el equilibrio entre vivienda, trabajo y esparcimiento", señaló el organismo, destacando su experiencia de más de 100 años y el respaldo de más de 400 asociados.
Finalmente, la Caprobi insistió en que el desarrollo urbano del país debe avanzar bajo principios de legalidad, participación y respeto a los derechos adquiridos, para construir ciudades más inclusivas, funcionales y sustentables.