Monterrey. - Con la participación de autoridades federales, estatales, líderes empresariales, sindicatos y organismos internacionales, se llevó a cabo en Monterrey una mesa de diálogo técnico sobre la reforma que plantea reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales.
El encuentro se centró en los beneficios, retos y propuestas para una implementación gradual, coordinada y justa.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anfitrión del evento, recordó que esta iniciativa ha sido una causa pendiente desde hace años y destacó la importancia de abordar el tema con responsabilidad y visión social.
“Quiero decirles que desde que fui senador de la República ya debatíamos este proyecto en la cámara alta. Es un proyecto que se ha aclamado como justicia social. Seis años después, nos encontramos en Monterrey en una charla muy plural con temas muy técnicos y objetivos para ver las mejoras que podría traer esta reforma”, expresó.
El mandatario subrayó que Nuevo León se distingue por su fuerza laboral y por ello, dijo, es fundamental que una reforma de esta magnitud sea construida de manera consensuada.
Te podría interesar
“Aquí somos reconocidos por nuestra gran fuerza de trabajo, y una reforma de esta dimensión debe ser consensuada con los patrones, sindicatos, porque queremos darles una vida más digna”, señaló García.
Además, propuso la creación de una mesa de implementación gradual de la jornada de 40 horas, con la inclusión de la Tesorería de la Federación, para diseñar paquetes de beneficios fiscales que incentiven a las empresas a adoptar la reforma.
“Cerramos el último trimestre con 5.6% de crecimiento laboral, entonces le pido a esta mesa que exista un equilibrio”, añadió.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Bolaños López, reafirmó que la reducción de la jornada forma parte de los ejes de la próxima administración federal y será aplicada de manera progresiva.
“Vamos a estar discutiendo la implementación de la semana laboral de 40 horas, que será gradual, y como base de los puntos de gobierno establecidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum”, sostuvo Bolaños.
El funcionario federal destacó que trabajar menos horas no solo beneficia la salud y bienestar de los trabajadores, sino que también puede impactar positivamente en la productividad nacional.
“Se ha hablado de muchos de los resultados que puede traer la reducción de la jornada. Uno de ellos es el aumento de la producción. Se ha demostrado que las jornadas superiores a 40 horas están asociadas a depresión y enfermedades cardiovasculares”, explicó.
“Es decir, los beneficios no solo impactan a los trabajadores, sino a la productividad y desempeño de la economía nacional”, concluyó.
El foro contó con la participación de representantes de cámaras empresariales, sindicatos y organismos internacionales, quienes intercambiaron ideas para lograr una transición ordenada y responsable hacia un nuevo modelo laboral.
Entre los asistentes que se dieron cita son Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, Quia Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral (STPS), Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo de Nuevo León.
Por parte de las cámaras, sindicatos y otras organizaciones acudieron Luis Felipe Munguía Corella, presidente de la CONASAMI, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN, Jorge Humberto Santos Reyna, presidente de la CAINTRA, Ismael Flores Cantú, secretario General Adjunto de la CTM, Edmundo García Santos, secretario General de la CONASIM, Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora (INDEX), Truman Packard, economista del Banco Mundial, David Kaplan, especialista en mercados laborales del BID, Alma Rodríguez Leal Isla, Instituto de Estudios sobre Desigualdad y Leslie Berenice Baeza Soto, Oficial Mayor del CEN de la CROC.