Nuevo León.- En la última semana, varios vecinos de Nuevo León han reportado el avistamiento de felinos en zonas residenciales y rurales, lo que ha generado incertidumbre sobre qué tipo de animales están apareciendo.
Aunque a simple vista pueden parecer similares, estos tres felinos tienen diferencias claras en tamaño, color, comportamiento y hábitat. Aquí te explicamos sus principales diferencias y cómo actuar ante un avistamiento cercano.
Gato Montés
El gato montés o también conocido como lince (Lynx rufus) es uno de los 6 felinos que habitan en México. Esta especie es de tamaño mediano y alcanza a pesar entre los 5 y 12 kg. Se caracteriza por poseer un pelaje color grisáceo a un café rojizo, y en la mayoría de los casos posee manchas en forma de tostones.
En cuanto a su dieta, el gato montés come lagomorfos (conejos y liebres) y roedores, aunque algunas veces se aventura a cazar animales de mayor tamaño como las crías de venado.
Se conoce que el rango de distribución de esta especie va desde el sur de Canadá hasta la parte central de México. No obstante le gusta habitar en terrenos de matorral y en lugares desérticos, aunque también se le puede encontrar en regiones con bosque de pino y encino.
Te podría interesar
Si deseas saber cómo identificar el rastro de un gato montés en tu jardín, te recomendamos leer nuestro siguiente artículo con las 5 señales más destacadas para conocerlo.
Jaguarundi
El jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) es uno de los felinos que se encuentran comúnmente en el estado de Nuevo León, esta especie silvestre es de tamaño mediano y es pariente de los pumas y jaguares.
Se caracteriza por poseer un cuerpo esbelto, patas cortas y una cola larga, lo que le da una apariencia similar a una nutria. Mientras que su pelaje puede variar entre tonos rojizos y grisáceos, sin manchas ni rayas, a diferencia de otros felinos como el ocelote o el jaguar.
El jaguarundi suele ser un animal solitario y diurno, con una gran capacidad para adaptarse a distintos hábitats, desde bosques tropicales hasta zonas semiáridas.
Su alimentación se basa en pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos. Aunque no está en peligro de extinción, la destrucción de su hábitat representa una amenaza para sus poblaciones.
Puma
Su principal característica que los diferencia de los anteriores felinos es su agilidad, y su cuerpo esbelto.
El puma suele tener cabeza redonda y orejas erguidas, mientras que su pelaje suele ser en tonos leonado gris, rojo o gradientes de café en el dorso, siendo la región ventral típicamente más clara.
La dieta del puma es carnívora, es decir que se alimenta principalmente de mamíferos variados en ciervos, conejos, ratones, aves, ratas, ovejas, mapaches, cabras y ganado, entre otros animales
¿A quién llamar si ves un felino en Nuevo León?
Número de Emergencias (911): El primer punto de contacto para cualquier situación de riesgo inminente.
Protección Civil de Nuevo León (estatal y municipal): Esta dependencia es clave en la contención y manejo de situaciones de riesgo. Se puede contactar a través del número, 81 8343 9530.
Parques y Vida Silvestre de Nuevo León: Se trata de una autoridad ambiental local especializada en fauna silvestre y su manejo. Puedes comunicarte a través de 8120331200 o los número de emergencia: 911.
PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente): es un organismo mexicano encargado de vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental federal y proteger los recursos naturales. Los puedes contactar a través de 81 8354 0391
Tu reporte debe incluir:
- Ubicación exacta
- Describe al animal y su comportamiento
- Informa si el animal parece estar herido, atrapado, o si se acerca a personas o mascotas.
- Si es posible, toma fotos o videos (solo si estás seguro y a una distancia segura).