Monterrey.- La Mesa de Coordinación Metropolitana debe dejar de lado los intereses partidistas y convertirse en un espacio de soluciones reales frente a los verdaderos enemigos de Nuevo León: la inseguridad, la movilidad deficiente, la desigualdad, la pérdida de valores y el deterioro ambiental.
Así lo expresó el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, durante entrevista para ABC Radio, luego de asumir el pasado lunes la presidencia del órgano intermunicipal, y advirtió que la mesa no puede contaminarse con agendas políticas de cara al año electoral.
“La contaminación no es guinda, la inseguridad no es tricolor, la falta de movilidad no es naranja y la erosión de valores no es azul, hay que quitarle los colores a los problemas”, declaró Mijes.
En tono autocrítico, Mijes reconoció que Nuevo León no ha mostrado avances significativos en rubros clave como seguridad, movilidad y medio ambiente.
“En seguridad hemos avanzado, pero el crimen del secretario de Ayuntamiento de Linares nos recuerda que la delincuencia sigue latente”, señaló.
Te podría interesar
Advirtió también que, en materia de movilidad, las obras no se han traducido en soluciones reales para la ciudadanía.
“Vivimos en una sociedad del automóvil. Aunque se construye el Metro, falta ver que sea funcional y que transporte donde se necesita”, dijo.
Sobre el problema ambiental, llamó a construir una estrategia a largo plazo y sin falsas promesas, al indicar que no se trata de una problemática con soluciones inmediatas. Finalmente, el edil cerró con un llamado a la colaboración metropolitana con visión de largo plazo.
Finalmente, el edil cerró con un llamado a la colaboración metropolitana con visión de largo plazo.
No obstante, aunque para Mijes el nuevo pacto es promisorio, los lectores de ABC lo ven con pocas esperanzas.
En una encuesta del sitio de ABC sobre la expectativa de cooperación estado-municipios, un 50% dijo dudar sobre la posibilidad real de acuerdos, pues las mesas son más una “estrategia política que una alianza verdadera”.
Otro 36% simplemente opinó que “tarde o temprano las diferencias volverán con fuerza rumbo al 2027, año de la elección estatal”.