Monterrey. - El estado de Nuevo León ocupa el séptimo lugar como de las entidades con menos matrimonios de personas contrayentes del mismo sexo, dio a conocer el Instituto de Estadística, Geografía e Historia (Inegi) en el marco del Día Internacional del Orgullo celebrado este 28 de junio.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), cinco millones de personas se autoidentifican como parte de la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual-Intersexual-Queer y más (LGBTIQ).
En el apartado de los matrimonios igualitarios, desde el 2023 las cifras dan a Nuevo León como uno de los estados con el menor número de estos matrimonios con el 0.6 por ciento (%) del total de matrimonios registrados en la entidad del noreste de México.
Nuevo León está detrás de Coahuila, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero y Veracruz como las entidades con menos casos de matrimonios entre personas de la comunidad LGBTTIQ+.
A nivel nacional, el 1.3 por ciento de todos los matrimonios son de personas del mismo sexo, mientras que la Ciudad de México con 4.8 es la entidad donde más matrimonios igualitarios se realizan, seguido de Baja California con 2.5% y Jalisco con 2.3%.
Te podría interesar
En el país, las personas de la comunidad LGBTTIQ+ se casan más entre los 30 y 34 años y en menor medida, pero existen caos entre personas que contraen matrimonio entre los 15 y 19 años.
Las personas de la comunidad LGBTTIQ+ que más se casan son los que tienen una carrera profesional, seguido de las personas con nivel preparatoria y secundaria; además que en el caso de los matrimonios, en la mayoría con 85.4% para los hombres y 79.6% mujeres, ambos trabajan.
De los 163 mil 587 divorcios que se dieron en 2023, el año estudiado más reciente, el 99.6% fue de parejas heterosexuales (hombre y mujer), mientras que el 0.4% restante fue entre personas del mismo sexo.