Monterrey.- La inversión extranjera en el sector inmobiliario mexicano sigue ganando terreno, con un creciente interés de compradores foráneos por adquirir propiedades en destinos turísticos y urbanos del país, así lo reveló Gerardo Gómez Mendizábal, director comercial en HIR CASA y vicepresidente de hipoTK, durante un evento organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI Monterrey).
Durante su ponencia Tendencias de Crecimiento Inmobiliario en Monterrey y la Región, el ejecutivo subrayó que entre el 5 y el 10 por ciento de los turistas norteamericanos que visitan México acaban comprando una propiedad, una tendencia que ha venido en ascenso en los últimos años.
"La nacionalidad más importante siempre es Estados Unidos, pero también hemos detectado inversiones crecientes de canadienses, europeos y latinoamericanos —como colombianos—, e incluso de ciudadanos indios motivados por razones tecnológicas", señaló Gómez Mendizábal.
En promedio, las operaciones de estos inversionistas extranjeros oscilan entre los 8 y 12 millones de pesos, aunque también hay un segmento de lujo, particularmente en destinos como Los Cabos, donde los precios alcanzan cifras en dólares.
Este comportamiento ha impulsado un notable dinamismo en la industria, ya que de acuerdo con datos de HIR CASA, durante el primer semestre de 2025 se registró un crecimiento anual del 27 por ciento en colocación de créditos.
Te podría interesar
"El segundo semestre suele ser más fuerte en números, así que esperamos cerrar con un crecimiento aún mayor. En 2024 ya habíamos subido 42 por ciento respecto a 2023, lo que nos indica que 2025 será un gran año", apuntó el directivo.
El auge de la demanda extranjera también está transformando la oferta: se están desarrollando productos inmobiliarios adaptados a sus preferencias, desde amenidades específicas hasta ubicaciones estratégicas.
Gómez Mendizábal adelantó que su empresa prepara el lanzamiento de una oferta dirigida exclusivamente a este perfil de compradores.
Entre los destinos que más interés generan entre los extranjeros destacan tradicionalmente Puerto Peñasco, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya; sin embargo, otros puntos como Ajijic, San Miguel de Allende, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han ganado protagonismo como polos atractivos para la inversión inmobiliaria foránea.
Los especialistas indicaron que con estos movimientos, el sector inmobiliario mexicano se posiciona como una alternativa sólida de inversión para extranjeros, al tiempo que impulsa la innovación en productos y modelos de negocio.