Monterrey.- Aunque la clase empresarial mantiene sus reservas ante posibles aranceles al acero, y otros rubros por parte de Estados Unidos, los inversionistas están esperando a tener las reglas claras para que se genere una mayor actividad económica.
Debido a este panorama, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) espera que pronto se realice una revisión del T-MEC, para que en agosto o septiembre haya mayor certidumbre para hacer crecer los proyectos y tener una tendencia positiva.
Lo anterior fue señalado por Juan Pablo García Garza, director de la Cámara, quien indicó que el organismo mantiene una previsión de crecimiento, aunque será reducida debido al clima de incertidumbre internacional.
“Seguimos manteniendo nuestra predicción de que vamos a crecer poco, pero vamos a crecer, vamos a estar creciendo alrededor del 0.5% a nivel nacional y en Nuevo León, a lo mejor vamos a poder llegar al 1% un poco más que a nivel nacional.
“Si notamos una cierta desaceleración, una cierta disminución de actividades económicas, obviamente la incertidumbre por todo lo que está sucediendo a nivel internacional, eso hace que haya menor actividad económica, esperando a que vaya a pasar con la revisión del T-MEC”, apuntó.
Te podría interesar
Apuntó que esperan que, así como señaló el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, las negociaciones del tratado con Estados Unidos y Canadá puedan iniciarse en agosto o septiembre próximo, lo que pudiera terminar con esta situación.
Agrega que están colaborando con las autoridades federales respecto al tema del acero, donde todavía no es un hecho, por lo que se desconoce el impacto que esta eventual aplicación de un arancel pueda representar.
También dijo que Caintra está trabajando con otras cámaras empresariales a nivel nacional como la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) o el Consejo Empresarial en diferentes grupos de trabajo transversales que involucran al sector empresarial.
“Que sea una revisión que favorezca a la región Norteamérica, que favorezca y mejore la calidad de vida de los ciudadanos de la región, de certidumbre a los inversionistas y empresarios y que pueda obviamente acelerarse lo más posible y podamos trabajar juntos hacia adelante”, insistió García Garza.
Durante la rueda de prensa tras la Sesión Consejo General, agregó que en el tema de la educación dual, tiene un déficit de 40 profesionales técnicos y que ampliarán a mil los estudiantes que apoyan con becas de este tipo de formación, ya que actualmente son 500 los beneficiados.
“Es un tema que debemos seguir empujando donde hay empresas socias de Caintra, pero hay otras empresas, creo que nos falta darlo a conocer más, las ventajas que este modelo representa.
Estás invirtiendo en talento que seguramente vas a contratar más adelante, la gente tiene mucha más lealtad a la empresa, además de que al salir de los estudios ya tiene experiencia en tu proceso industrial”, agregó el líder industrial