Diputado pide a Economía NL mayor coordinación con Federación para atraer inversiones

Jesús Elizondo, instó a Nuevo León a sumarse al plan de la Secretaría de Economía federal para atraer industrias del futuro y asegurar nuevas inversiones en el estado.

Diputado pide a Economía NL mayor coordinación con Federación para atraer inversiones.
Diputado pide a Economía NL mayor coordinación con Federación para atraer inversiones.Créditos: Facebook / Jesús Elizondo
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Ante las estadísticas del INEGI que colocan a Nuevo León en tercer lugar a nivel nacional en el rubro de exportaciones, el diputado local de Morena, Jesús Elizondo, hizo un llamado a la Secretaría de Economía del Estado a que se apoye más en la Secretaría de Economía Federal.

No obstante, en entrevista para ABC Noticias, el legislador local dijo que a Nuevo León y a México le va a ir muy bien.

“Prueba de ello es que en el primer trimestre de 2025, hubo una inversión extranjera récord directa de más de 24 mil millones de dólares a nivel nacional”, precisó.

Expuso que antes del 2018 el récord de exportaciones era de 9 mil millones de dólares, es decir, menos de la mitad.

“Entonces a México nos está yendo muy bien, van a continuar nuevas inversiones, pero si queremos que lleguen a Nuevo León, tenemos que sumarnos al plan de la Secretaría de Economía federal y tenemos que buscar atraer las industrias del futuro”, añadió.

Insistió en la sinergia que debe buscar la autoridad estatal de Economía con la Federación. Como lo informó oportunamente ABC Noticias, hace unos días fue nombrado Juan Paura como Secretario de Economía del estado de Nuevo León, quien se desempeñaba como Secretario General de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Hay que buscar que la Secretaría de Economía del estado y el Estado tengan más coordinación y que se sumen más a esos lineamientos y aprovechen al máximo los Corredores del Bienestar”, destacó.

“Ahí está el caso de Sonora que lo está haciendo muy bien, el caso de Chihuahua, aunque no es un gobierno de Morena, se ha estado sumando y los resultados se ven en los números”, subrayó el diputado Jesús Elizondo.

En base a las estadísticas del INEGI, en Chihuahua las exportaciones crecieron más de un 27.5 por ciento, mientras que en Jalisco aumentaron más de un 25 por ciento.

En Nuevo León las exportaciones tuvieron un crecimiento anual apenas del 1.6 por ciento, con un total exportado de poco más de 13 mil millones de dólares, muy por debajo del promedio nacional de 3.6 por ciento, de acuerdo a las cifras del INEGI.

En referencia al impacto que ha tenido la caída del 8.6?% en las exportaciones de equipo de transporte sobre el desempeño global del estado, el diputado del Congreso del Estado dijo que en general la economía del país y del estado va muy bien.

“Si hubo una caída en ese sentido; yo creo que lo que se tiene que hacer es acomodarse más al plan nacional, el Corredor Noreste de la Secretaría de Economía prevé un enfoque en ciertas industrias”, indicó.

Acerca del reacomodo en el portafolio exportador de Nuevo León hacia sectores como electrónica o energía eléctrica, externó que hay que buscar un enfoque mayor en la industria electrónica.

“A la parte más de semiconductores, de la industria de autos y a la industria también que contamine poco”, agregó.

“Nuestro estado (Nuevo León) ha tenido problemas fuertes de agua, problemas fuertes de la contaminación del aire, por eso tenemos que buscar inversión en otras áreas”, aclaró.

“No hay un agotamiento de industrias en general o en particular en Nuevo León, hay industrias a nivel mundial que se han estado viendo afectadas por el surgimiento de China en materia de petroquímica, en materia de plásticos, y ahora también en materia tecnológica”, agregó.

En lo que concierne a la escasez de mano de obra técnica o especializada en la industria local, el legislador morenista enfatizó que es importante buscar que se promueva la educación vial, como parte de las políticas de movilidad y seguridad, como campañas pedagógicas y la reforma de la Ley de Movilidad local, para fomentar una cultura vial más segura y responsable.

“Cámaras, Cebetis, Conalep; la presidenta Claudia (Sheinbaum) lo hizo muy bien en su momento en la Ciudad de México (con campañas pedagógicas y la reforma de la Ley de Movilidad local, para fomentar una cultura vial más segura y responsable); al final del día tenemos que buscar esta especialización en ciertos sectores”, refirió.

“Y justamente creo que es un problema estructural, ya ahí las rentas son muy elevadas, cada persona que viene de otro estado, quiere rentar un cuarto, y ya se terminan a veces saliendo de la ciudad a municipios periféricos, Zuazua, Ciénega (de Flores), etcétera, y a veces les queda lejos de su centro de trabajo”, explicó.

“Entonces creo que hay un tema de desarrollo urbano que atender, para darle factibilidades a los trabajadores que puedan llegar al estado (de Nuevo León)”, explicó.

Sin embargo, ante las amenazas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó que si están generando un efecto anticipado negativo sobre las exportaciones mexicanas.

“Claro que, si están afectando; lo que vemos en los números, es que la economía de México se hace fuerte, de hecho, este primer trimestre hubo un récord en inversión extranjera directa, más de 24 mil millones de dólares”, recalcó.

“Hoy México está en mejores condiciones de exportar a Estados Unidos, que el resto del mundo, por eso hoy nuestro país es aún más atractivo como plataforma logística”, destacó.

“¿Cuál es el reto? Tener contenidos de valor añadidos a lo local, a la productividad, a la alta especialización, para que ya no seamos un eslabón de la cadena, sino una cadena estirando la cadena, que eso traiga empleos mejor pagados e industrias más competitivas locales”, resaltó.

Y en lo que respecta a que Coahuila y Chihuahua, también estados industriales y fronterizos, crecieron más que la entidad neolonesa, dijo que Coahuila tiene un desarrollo urbano más ordenado y ha sabido generar corredores industriales desde hace muchos años, con mayor orden que Nuevo León.

“Aunque los de nosotros, en Nuevo León, son más grandes, e industrias de más años, muchas mexicanas, creo que ahí sería importante acoplar los modelos que trae la Secretaría de Economía Federal para tener éxito, y creo que eso es lo principal, enfocarnos al tema del Corredor Noreste, especializarnos en las industrias donde podamos ser líderes, y buscar atraer las inversiones de esas industrias”, concluyó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.