Monterrey.- Luego que el gobierno federal asegurara que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Nuevo León fuera de 2.7 mil millones de dólares (MMD) y que el gobierno de la entidad declarara que son 73 MMD, el encargado de despacho de la Secretaría de Economía en el estado, Emmanuel Loo, explicó que la diferencia se debe por cuestiones contables.
Cabe señalar que Emmanuel Loo está terminando su periodo como encargado de despacho de la Secretaría de Economía, pues desde esta semana que termina se anunció la designación de Juan Paura García como secretario, luego que desde octubre solo existía un encargado de despacho.
“Es fundamental entender que esta diferencia no obedece a manipulación ni a contradicciones, sino a una cuestión de metodología contable. Muchas de las inversiones que recibimos no se reflejan en los registros del gobierno federal porque, según su criterio, no cumplen con los requisitos para ser contabilizados como IED”, mencionó el funcionario.
Por ejemplo, explican a través del documento, cuando una empresa llega a Nuevo León y rentan una nave industrial o terreno, el gobierno federal no lo considera como una inversión de capital, pues no fue una compra sino un arrendamiento.
Asimismo, otros de los temas que no se integran en las cifras del gobierno federal es cuando una empresa transnacional instala maquinaria o equipo traído fuera del país, al ser comprado fuera de México, no se contabiliza, aunque esté generando valor económico y empleo en Nuevo León.
Te podría interesar
“La metodología federal se basa exclusivamente en flujos financieros formales registrados ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), y eso deja fuera una cantidad significativa de operaciones y compromisos que, aunque no se contabilizan, son parte real del desarrollo industrial del estado”, añadió Loo.
Desde 2021, Nuevo León ha anunciado más de 400 proyectos de inversión que suman más de 73 mil millones de dólares.
Muchos de estos proyectos se encuentran actualmente en distintas etapas de planeación, desarrollo o instalación, y por su naturaleza aún no se reflejan en los registros federales.
Sin embargo, representan un claro indicador del atractivo y la confianza que el estado genera entre inversionistas internacionales.
“El Gobierno de Nuevo León comunica el total de compromisos públicos de inversión porque eso también es parte de nuestra función: mostrar el dinamismo del ecosistema económico local. Nuestra labor es atraer inversión, facilitar su instalación y generar empleo, aunque no todos los movimientos contables se registren en el mismo periodo o formato que la federación”, concluyó.