Analizan agua del Río Pesquería ante la aparición de peces muertos

Las muestras de agua serán analizadas por personal de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL.

Inspección en el Río Pesquería.
Inspección en el Río Pesquería. Créditos: Cortesía
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Luego de la alta mortandad de peces registrados en el Río Pesquería, personal de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León (PVSNL), realizó una inspección y monitoreo, además de realizar mediciones de temperatura, niveles de oxígeno disuelto y la toma de muestras de agua para su análisis fisicoquímico.

Glen Villarreal Zambrano, titular de la dependencia, indicó que fue gracias a un reporte ciudadano, que se pudo activar el protocolo de evaluación ambiental en la zona, que permitirá evaluar la calidad del agua, identificar las posibles causas del fenómeno y proteger la salud de los ecosistemas acuáticos.

“Personal de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León (PVSNL), llevó a cabo una visita de inspección y monitoreo en la zona afectada, donde se realizaron mediciones de temperatura y niveles de oxígeno disuelto, además de la toma de muestras de agua para su análisis fisicoquímico”, indicó.

Peses muertos en el río Pesquería. Créditos: Cortesía. 

La cuadrilla inspeccionó seis sitios distintos a lo largo del cauce de los ríos Pesquería y Salinas e informó que las muestras fisicoquímicas serán analizadas en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), además de registrar coordenadas geográficas y evidencia fotográfica.

“En cada punto se realizan mediciones de oxígeno disuelto y temperatura, para identificar las posibles causas del fenómeno y proteger la salud de los ecosistemas acuáticos”, explicó.

De primera instancia, se presume que la mortandad de peces se debe al aumento en la temperatura del agua y la alta carga de material orgánico disuelto, lo que provoca una disminución en la concentración de oxígeno, además de que no se descarta la posible presencia de contaminantes químicos.

Por otro lado, el informe sobre el rescate de dos ejemplares de mono araña, especie protegida por la legislación mexicana.

La acción fue posible gracias a la disposición de un ciudadano, quien, al enterarse del estatus legal de la especie, decidió contactar a la Guardia Forestal para entregar los ejemplares de manera voluntaria y responsable.

Revisión a mono araña. Créditos: Cortesía. 

Ambos ejemplares fueron colocados en transportadoras tipo kennel y evaluados por personal veterinario de la Guardia Forestal, determinando que se encontraban en buenas condiciones de salud.

El mono araña, como muchas otras especies protegidas, no solo forma parte del equilibrio ecológico, sino que representa un valioso patrimonio natural de nuestra nación.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.