Samuel García destina 500 elementos de Fuerza Civil a la División Ambiental

Los 500 elementos se encargarán de combatir delitos como la tala clandestina, los incendios provocados, la contaminación del agua y del aire, y el uso ilegal del suelo.

Samuel García destina 500 elementos de Fuerza Civil a la División Ambiental.
Samuel García destina 500 elementos de Fuerza Civil a la División Ambiental.Créditos: Facebook / Fuerza Civil
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El gobernador Samuel García Sepúlveda anunció la asignación de 500 elementos de Fuerza Civil para la División Ambiental.

El mandatario indicó que esta área responsable de la protección al entorno natural y buscando frenar los delitos ecológicos estará respaldada por Fuerza Civil, integrando inicialmente 500 elementos especializados en combatir delitos como la tala clandestina, los incendios provocados, la contaminación del agua y del aire, y el uso ilegal del suelo.

"El mes que entra sale la división ambiental, donde 500 elementos de Fuerza Civil que se dedicarán a delitos ambientales, como incendios, descargas de aceites a ríos, todo lo que aviente humo se va a acerrar", dijo.

Esta fuerza operativa fue anunciada originalmente el pasado 26 de mayo durante la novena edición de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAME). Ahí, García subrayó que los esfuerzos institucionales actuales son insuficientes debido a que la Procuraduría Ambiental carece de facultades penales, lo que ha permitido que muchos infractores queden impunes.

"Existen casos reiterados: se tira basura, se contamina, se destruye el ecosistema y se tala indiscriminadamente. Muchas empresas alegan falta de competencia de los inspectores estatales y siguen contaminando impunemente", expresó García, quien llamó a los tres niveles de Gobierno a actuar de forma coordinada.

En ese mismo foro, el Gobernador denunció la operación de desarrolladores que desmontan sin permiso, la existencia de tiraderos clandestinos de escombro y la circulación de camiones altamente contaminantes fuera de la ley.

Por ello, urgió a utilizar toda la capacidad institucional: "Si es necesario que el Estado con toda su fuerza y brazos armados actúe —Fiscalía, Ejército, Guardia Nacional, Procuraduría Ambiental, Fuerza Civil, policías municipales, tránsitos, agentes del IMA, Protección Civil, guardias forestales—, ya hay una tarea", aseguró.

García también hizo un llamado a los alcaldes metropolitanos para sumarse al esfuerzo.

"Los municipios son quienes realmente tienen la mira y conocen dónde se está tirando la basura", mencionó.

Además, adelantó que impulsará una reforma al Código Penal para endurecer las penas mínimas de ciertos delitos ambientales, de forma que no queden por debajo del umbral que evita la prisión preventiva.

Este anuncio se da un día después de la declaratoria del río Santa Catarina como Área Natural Protegida, firmada por Samuel García junto con el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz; el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, y la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.