Monterrey.- La nueva ley estatal de Educación que ya se está preparando en el Congreso debe privilegiar el impulso a carreras técnicas, pues de no hacerlo se pone en riesgo capitalizar los beneficios del nearshoring y afectar a las empresas, advirtieron legisladores.
Legisladores de distintas bancadas coincidieron en la importancia de fomentar en las instituciones educativas las especializaciones que la industria requiere y lograr que los empleos sean para los trabajadores locales.
ABC Noticias publicó que la industria en Nuevo León sufre un déficit anual de 40,000 técnicos especializados, lo cual está afectando el crecimiento y competitividad de las empresas.
El diputado de la fracción de Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, indicó que se debe de contar con el capital humano necesario para aprovechar cuando lleguen más inversiones a la entidad.
“Es un riesgo (que no se capitalice) el nearshoring, hay muchas empresas que se están instalando, empiezan con una capacidad del 20% al 40% de lo que esperan llegar. Estamos en una curva en el estado donde todavía tenemos mucho que ofrecer, entonces en esa adaptación para ver cómo se desarrolla podemos modificar el plan de acción.
Te podría interesar
“Va pasar que lleguen técnicos de fuera, las empresas van por el perfil que ocupen donde lo encuentren y están dispuestas a pagarlo muy bien, por eso la importancia de enseñar bien a los estudiantes”, señaló el emecista.
Por su parte, Jesús Elizondo, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, explicó que “si bien hay un crecimiento de inversión en el país, Nuevo León también debe impulsar el modelo dual (educativo) para incorporar a quienes ya estudian en materia digital y tecnología, y los empleos sean para los locales”.
Por separado, la coordinadora de la bancada del PRD, Perla Villarreal aseguró que tanto el modelo dual de vinculación de estudiantes con empresas como la formación técnica se estará destacando en la elaboración de la nueva Ley de Educación.
En entrevista, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, destacó que se socialicen estos factores donde las cámaras empresariales también puedan contribuir a elaborar un modelo conjunto plasmado en esta nueva legislación.
“Que de esta manera ayude, tanto a la Secretaría de Educación, como a las empresas, para generar más técnicos. Nuevo León destaca, es el número uno en dar técnicos, y lo que queremos es afianzar este proceso para cumplir la meta que nos pidan las cámaras”, expuso.
A pregunta expresa, sobre si la falta de impulso en estas áreas del conocimiento afecte el desarrollo óptimo del nearshoring, la perredista sostuvo que se cuenta con la capacidad para generar la formación de estos profesionales.
“Que todos los involucrados trabajen de manera conjunta, porque es un modelo que ya está funcionando, pero si realmente lo podemos aplicar desde una ley que fuerce a que esto se cumpla constantemente, definitivamente el resultado será más positivo”, aseguró.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.