Proponen reformas para atender daños a viviendas por desastres naturales en NL

La iniciativa plantea otorgar facultades expresas al Instituto de la Vivienda para diseñar y ejecutar programas de reconstrucción, rehabilitación o mejoramiento de viviendas afectadas.

Proponen reformas para atender daños a viviendas por desastres naturales en NL.
Proponen reformas para atender daños a viviendas por desastres naturales en NL.Créditos: Cortesía
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al reconocer que es un área de oportunidad relevante, para fortalecer la respuesta institucional ante emergencias habitacionales causadas por desastres naturales o siniestros, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó adecuaciones a la ley.

Para dicho fin, el diputado local emecista José Luis Garza, presentó en la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de la Vivienda estatal.

La propuesta fue detallada en conjunto con el Director General del Instituto de la Vivienda, Eugenio Montiel Amoroso, y la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Patricia Herrera González.

La iniciativa plantea otorgar facultades expresas al Instituto de la Vivienda para diseñar y ejecutar programas de reconstrucción, rehabilitación o mejoramiento de viviendas afectadas.

Esto además de gestionar recursos, subsidios y mecanismos financieros destinados a personas en situación de vulnerabilidad que hayan perdido su hogar por fenómenos como sismos, incendios o inundaciones.

“Presentamos esta iniciativa para fortalecer los mecanismos institucionales ante desastres que afectan a las familias. Buscamos que la ley establezca con claridad las acciones y mecanismos para apoyar de manera rápida y efectiva a quienes pierden su hogar”, señaló el diputado Garza.

Entre los casos recientes que motivaron esta propuesta legislativa se encuentran siniestros ocurridos en municipios como Guadalupe, Apodaca, Montemorelos y Salinas Victoria, donde decenas de familias resultaron damnificadas. Por su parte, la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, subrayó la necesidad de agilizar los procesos:

“Cuando alguien está en riesgo de perder su vivienda o incluso su vida, no podemos pedirle que espere meses. Necesitamos que esta ley permita al Instituto de la Vivienda intervenir de manera inmediata”, dijo.

Eugenio Montiel Amoroso, titular del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, recordó que la legislación vigente no ha sido modificada en más de una década y destacó la necesidad de actualizar su enfoque:

“La ley que creó al Instituto tenía una visión más enfocada a la inversión. Hoy buscamos darle también un carácter social, entendiendo la vivienda como un derecho y no sólo como un bien mercantil”, expresó.

Con estas reformas, se pretende ofrecer una respuesta ágil, solidaria y con perspectiva social ante emergencias que dejen sin hogar a familias nuevoleonesas, cerrando brechas de desigualdad y garantizando el acceso a una vivienda digna.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.