Marchan en NL para que personas con TDAH tengan inclusión, educación y oportunidades laborales

En el Día Mundial del TDAH, decenas de familias marcharon por el primer cuadro de la ciudad para visibilizar las necesidades de quienes viven con esta condición.

Marcha por el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Marcha por el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Créditos: Alejandro Cardiel / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con motivo del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), decenas de ciudadanos se manifestaron este domingo en el centro de Monterrey para visibilizar los retos que enfrentan quienes viven con esta condición, y exigir mayores acciones por parte de las autoridades educativas y laborales para garantizar su inclusión.

La marcha, conformada por familias, maestros y personas diagnosticadas con TDAH, inició a las 18:00 horas frente al Palacio Municipal de Monterrey y avanzó por la calle Zuazua hasta la Explanada de los Héroes portando pancartas con mensajes alusivos a la inclusión de las personas que viven con TDAH.

La marcha culminó en la Macroplaza. Créditos: Alejandro Cardiel / ABC Noticias. 

Miriam Rodríguez, quien fue diagnosticada con TDAH a los 21 años, mencionó para ABC Noticias que la falta de adecuaciones en las empresas para las personas con esta condición ha generado obstáculos para que puedan desarrollarse profesionalmente, por eso exigió mayores adaptaciones.

“En Estados Unidos algunas empresas ya están empezando a dar adaptaciones a empleados con TDAH, aquí en México deberían de dejar de vernos como máquinas de productividad y empezar a ver que cada quién tiene fortalezas diferentes. De nada sirve que seamos más creativos si nos ponen barreras de entrada que nos genera desempleo”, señaló.

Una maestra de nombre Elizabeth García, quien participó en la manifestación, señaló la necesidad urgente de que las escuelas cuenten con personal capacitado para atender adecuadamente a estudiantes con este trastorno.

“Que se nos capacite a todos los docentes porque hay algunos que queremos apoyar, pero tenemos aulas numerosas, y ahora con el mayor número de casos que se están presentando requerimos una capacitación directa”, exigió.

A la marcha asistieron familias completas. Créditos: Alejandro Cardiel / ABC Noticias. 

Otro de los testimonios que causó mayor indignación fue el de Yesenia Segovia, una abuela que denunció que su nieto ha sido rechazado por varias instituciones educativas debido a su diagnóstico. Según relata, autoridades de la escuela Héctor Valdés Treviño del municipio de Juárez le negó el ingreso por padecer ese trastorno.

“Mi nieto tiene TDAH diagnosticado y hemos batallado por que le den un logar, inicialmente en la sociedad y también en la escuela. Ya van cuatro o cinco veces que vamos y nos dicen que no tienen lugar, a pesar de que a otras madres de familia les han dicho que, si hay inscripciones, y cuando les decimos que el niño tiene TDAH nos dicen que ellos no pueden y a mí se me hace injusto que solamente porque tiene esta condición me lo estén discriminando”, relató la mujer.

Los asistentes hicieron un llamado al Gobierno del Estado y a las autoridades de educación para que se implementen políticas públicas que promuevan la inclusión real, tanto en aulas como en espacios de trabajo.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.