¿Qué es el Pez Diablo? La especie invasora que ya afecta ríos de Nuevo León

Su presencia ha alarmado a la población. Conoce la especia del Pez Diablo y por qué es considerado destructor.

Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- En las últimas semanas se ha reportado en redes sociales la presencia del Pez Diablo en al menos dos cuerpos de agua en Nuevo León.

Esta especie invasora, originaria de Sudamérica, ha comenzado a extenderse en el norte del país, generando preocupación por su impacto ambiental. Pero ¿Qué es exactamente el Pez Diablo y por qué su presencia representa un riesgo para los ecosistemas acuáticos?

¿Qué es el Pez Diablo? El invasor acuático

Conocido popularmente como Pez Diablo, su nombre científico más común es Hypostomus plecostomus. Este pez es originario del famoso río Amazonas en Sudamérica, no obstante su presencia es ahora muy común en diversos cuerpos de agua de México, como ríos, arroyos, presas y otros ecosistemas acuáticos. 

Pez Diablo | Especial

Se ha detectado con mayor frecuencia en estados como San Luis Potosí, Coahuila, Tamaulipas, Tabasco y Veracruz, entre otros, donde se ha adaptado y expandido rápidamente.

Se le conoce Pez Diablo debido a su aspecto peculiar y robusto, con un cuerpo cubierto de placas óseas de coloración oscura que le dan una apariencia acorazada o blindada. Su boca puede adherirse a superficies y raspar algas y otros microorganismos de rocas, troncos o fondos. 

Pez Diablo | Cobius

¿Cómo llegó el Pez Diablo a México y a Nuevo León?

Aunque no se conoce con exactitud la forma de su llegada a México, los expertos coinciden que probablemente su rápida expansión fue introducida de forma accidental (quizás al ser liberado de los acuarios).

Incluso, algunos registros sugieren que en Nuevo León, esta especie podría llevar más de 10 años presente en los cauces de agua del estado.

Pez Diablo | Especial

¿Por qué el Pez Diablo es considerado una amenaza?

De acuerdo con los científicos, el Pez Diablo es considerado una amenaza en los ecosistemas fuera de su hábitat natural debido a su comportamiento nativo. Dicha especie es conocida por ocupar nichos ecológicos desplazando a las especies locales de sus hábitats y zonas de desove.

Mientras que su comportamiento de excavación es muy destructivo, lo que podría causar erosiones en los cauces. Además de esto podría causar enturbiamiento del agua en la busca de alimento afectando a la caza de otros peces o procesos biológicos. 

Un pez muy resistente 

El pez diablo es conocido por su gran adaptabilidad, entre sus características está su extrema resistencia, por lo que puede sobrevivir en condiciones de agua adversas, incluyendo bajos niveles de oxígeno o aguas con cierto grado de contaminación, donde muchas especies nativas no podrían sobrevivir.

Créditos: Portal Ambiental

¿Qué hacer si veo un Pez Diablo en ríos de Nuevo León?

Dado a que es una especie invasora no apta para los ecosistemas, lo recomendable es erradicar su presencia por ello, deberás reportar el avistamiento a las autoridades correspondientes de Nuevo León (como Parques y Vida Silvestre del Estado) para que realicen las maniobras necesarias de captura.  

En caso de que hayas capturado a uno ¡No lo liberes de nuevo! según el portal de Amigos de Sian Ka'an (acciones por la naturaleza) lo recomendable es sacrifícalo de forma rápida y humana. Además de no consumir la especie para evitar problemas en la salud. 

cuidado de ríos NL

Ante un avistamiento, guarda la calma y, de ser necesario, reporta al 070 o directo a la Guardia Forestal a los teléfonos 8116087514 y 8120331218.