Alerta en Nuevo León: Pez Diablo llega a ríos y presas de la región

Esta es una especie no nativa de México, y se le considera una plaga invasora.

El pez diablo ha sido visto en varios cuerpos de agua de Nuevo León
El pez diablo ha sido visto en varios cuerpos de agua de Nuevo León Créditos: Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – En las últimas semanas se ha reportado a través de redes sociales, que al menos un par de cuerpos de agua de Nuevo León ha visto la aparición del pez diablo, una especie que se ha convertido en una plaga invasora en nuestro país.

El caso más reciente se presentó en el Río Ramos, en Montemorelos, donde un grupo de jóvenes que se encontraba pescando reportó la captura de un ejemplar de dicha especie originaria de Sudamérica.

Días atrás, una persona que caminaba por la presa El Cuchillo, en el municipio de China, captó con su teléfono celular un grupo numeroso de peces diablo fuera del agua, aparentemente muertos.

“En la presa El Cuchillo lamentablemente tenemos esa plaga”, dijo el hombre, quien compartió el video en su cuenta de Facebook.

¿Cuáles son las características del pez diablo?

El pez diablo no es un pez en específico, más bien es un término comúnmente usado para referirse a varias especies de peces plecos (de la familia Loricariidae), particularmente el Hypostomus plecostomus y otras similares, que se han convertido en una plaga invasora en muchos ecosistemas de agua dulce.

Pez Diablo, especie invasora |  Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

El pez diablo es originario de Sudamérica, específicamente de las cuencas del Amazonas y el Orinoco, pero fue detectado hace 25 años por primera vez en México, en el río Mezcala (cuenca del río Balsas).

Posteriormente, se registró en la cuenca del río Grijalva, en Chiapas (municipio de Tecpatán), en varias localidades cercanas a Villahermosa (Tabasco), principalmente en el río Usumacinta y sus vertientes, así como en la presa Infiernillo y en el río Balsas

Así puedes identificar un pez diablo

  • Posee un cuerpo de color marrón claro con manchas oscuras y redondas. Su piel está cubierta de placas óseas con hileras de espinas, lo que le da una apariencia robusta y, para muchos, intimidante.
  • Puede crecer bastante, llegando a alcanzar tamaños considerables.
  • Son extremadamente resistentes, ya que pueden sobrevivir hasta 14 horas fuera del agua gracias a un estómago modificado que les permite respirar aire.
  • Son animales de hábitos nocturnos. Aunque tienen un aspecto "aterrador", suelen ser tranquilos, pero pueden volverse feroces si otros peces invaden su territorio.
  • Alcanzan la madurez sexual rápidamente, alrededor del año de vida, y los machos cuidan los huevos en galerías que excavan.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el pez diablo se ha expandido con rapidez en México a lo largo de los últimos tres años, tan es así que actualmente es común encontrarlos en las cuencas hidrológicas más grandes del país.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.