Monterrey. - Tras el creciente número de casos de extorsión vial conocidos como “montachoques”, el diputado local del PAN, Miguel Lechuga, presentó una iniciativa para reformar que ahora quienes incurran en estas acciones enfrenten penas de 6 a 12 años de prisión.
Lo anterior mediante una modificación del Código Penal de Nuevo León para tipificar esta práctica como delito, a fin de incluir la colisión vehicular simulada como una modalidad específica de coacción dolosa con fines de lucro.
El legislador panista destacó que esta propuesta legislativa contempla modificaciones a las fracciones IX y X, así como la adición de una fracción XI al Artículo 395 del Código Penal estatal.
“Este término no es una exageración. Es una realidad que cientos de neoleoneses han vivido, particularmente en Santa Catarina, Monterrey, Guadalupe y San Pedro”, advirtió Lechuga.
Lechuga, detalló que este delito consiste en que grupos organizados provocan choques menores de forma intencional, bajan del vehículo y amenazan a los conductores para exigirles dinero en efectivo.
Te podría interesar
Lo anterior, sin permitir la intervención de aseguradoras ni autoridades viales. En algunos casos, dijo, incluso obligan a las víctimas a retirar dinero en cajeros automáticos mientras son escoltadas.
Agregó que los puntos más frecuentes de operación de estas bandas están en la carretera a Laredo, o avenidas de alto tránsito como Morones Prieto, Cuauhtémoc, Manuel Ordoñez y Díaz Ordaz, estas últimas en su paso por el municipio de Santa Catarina.
“Se trata de delincuentes organizados. A esos huevones que no les gusta trabajar y que extorsionan a la gente, hay que mandarlos a la cárcel. Que lo piensen dos veces”, sentenció el panista.
Pese a que el delito de extorsión ya está contemplado en la ley, Lechuga dijo que la falta de una definición clara para los casos de “montachoques” ha permitido que muchos de estos hechos se consideren simples incidentes de tránsito o conflictos civiles, y no haya consecuencias ni acción penal contra los responsables.
“Esta iniciativa no busca crear un nuevo delito, sino reconocer una modalidad específica de crimen que hoy permite que los agresores queden impunes”, explicó.
También afirmó que con la reforma se busca brindar certeza jurídica tanto a las autoridades como a las víctimas, además de enviar un mensaje claro de que este tipo de delitos no serán tolerados en las calles de Nuevo León.
“Las calles son para circular con libertad, no para caer en trampas del crimen”, concluyó Lechuga, quien agregó que la propuesta será turnada a comisiones para su análisis y posible aprobación en el Congreso del Estado.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.