Monterrey.- El gobierno del Estado, en conjunto con los municipios de San Pedro y Monterrey, dieron el arranque oficial de la interconexión Lázaro Cárdenas-Morones Prieto, mejor conocida como “La Diana”, esto sin anunciar los montos definidos.
En una rueda de prensa realizada en Palacio de Gobierno, en donde acudieron el gobernador, Samuel García, el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, se detalló que, la obra consistirá en seis etapas, tendrá una extensión de 2.24 kilómetros y moverá a 24 mil 200 vehículos al día.
Aunque en el evento no se definió una fecha exacta de arranque, al término del mismo, el munícipe sampetrino mencionó que este martes comenzaron con los trabajos en los predios de la Fundación Montemayor, pues se dijo que la etapa que le corresponde a las instancias privadas ya está lista para iniciar.
“Hoy, ya está un bulldozer ahí en los terrenos de la fundación y con eso ya se está trabajando. No, no habrá acto oficial”, dijo el panista.
Su homólogo de Monterrey, Adrián de la Garza, señaló que estiman un plazo de 1 año seis meses para que quede lista. Asimismo, destacó que, en cuanto a los montos, no es posible hablar de un costo específico, hasta que la obra sea licitada.
“Viene la etapa, una etapa donde se inicia la licitación, primeramente, San Pedro, que estimamos que pudiera ser el próximo mes, cuando empiecen con todo el tema de la licitación y una vez que sea licitada y asignada se podrá comentar el costo total de la obra o de las partes que le corresponden a cada quien.
“Tenemos un estimado, pero de acuerdo con la ley no podemos decir el costo de la obra sin antes una licitación, entonces tenemos que resérvanos”, aseguró el priista.
ABC Noticias publicó este martes que, esta primera adecuación contempla una inversión de mil 200 millones de pesos, donde San Pedro aportaría 540 millones de pesos, Monterrey alrededor de 160 millones de pesos, Fundación Montemayor 300 millones de pesos y el gobierno estatal 200 millones.
Por su parte, el gobernador, Samuel García, manifestó que se trata de proyectos que mejorarán la vialidad del área metropolitana que demandan los ciudadanos.
“Ahora tenemos la Mesa de Coordinación Metropolitana reintegrada con todo un plan de movilidad que vamos a sacar y siempre tiene que venir acompañado de proyectos como este, porque son proyectos que, aunque pueden generar cierto desgaste, a la larga es lo que requerimos para mover a 6 millones 100 mil habitantes, que son los que ya vivimos en esta ciudad de Monterrey”, mencionó el mandatario estatal.
La primera etapa inicia en la zona del terreno de la Fundación Montemayor que es a la altura de la calle Río Tamuín. La segunda parte es una vialidad de 380 metros a la altura del Poder Judicial.
De acuerdo con el máster plan de la obra, la tercera etapa consistirá en la introducción de 1.24 kilómetros de drenaje pluvial; la cuarta parte será un paso a desnivel inferior.
La quinta consistirá en un retorno a desnivel inferior y la sexta será el viaducto elevado de dos carriles que conectará con Morones Prieto. Además, la interconexión incluye la ampliación de Gómez Morin a cuatro carriles en la zona donde están los panorámicos.
UN PROYECTO LARGAMENTE ESPERADO
La esperada Interconexión San Pedro-Monterrey finalmente arranca a finales de julio, con la primera de tres intervenciones viales. En mayo de 2025, los alcaldes de San Pedro y Monterrey anunciaron el inicio de este proyecto, que ya contaba con permisos y un diseño ejecutivo avanzado.
El gobernador Samuel García formalizó el apoyo estatal el 2 de julio, comprometiendo $100 millones en 2025 y otros $100 millones en 2026 para esta fase.
La inversión total estimada para la Interconexión asciende a $5 mil millones. Además de la interconexión de La Diana (cuya inversión inicial es de $1,200 millones), el plan incluye el viaducto Rufino Tamayo-Macroplaza, un proyecto de dos kilómetros y cuatro carriles (tres para circulación general y uno para transporte público) que conectará la avenida Zaragoza con San Luis Potosí, Zuazua y Rufino Tamayo en San Pedro, con un costo estimado de $3 mil millones.
Te podría interesar
Una tercera conexión será la de Club Industrial-San Francisco, que vinculará las avenidas cercanas al Parque Fundidora con la avenida San Francisco y Loma Larga, con un presupuesto de alrededor de $700 millones.
Este ambicioso proyecto vial ha sido largamente esperado, planteado por primera vez hace más de una década durante la gestión de Ugo Ruiz en San Pedro.
Mauricio Fernández lo retomó en 2015 sin concretarlo, hasta que en febrero de 2025 se reunió con Adrián de la Garza para reactivar la propuesta, logrando la aprobación del proyecto ejecutivo en el mismo mes.
SE REÚNEN SAMUEL Y ADRIÁN POR TEMAS DEL MUNDIAL
El gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, tuvieron una reunión después de la presentación de la interconexión Lázaro Cárdenas-Morones Prieto, en donde hablaron de los proyectos que le corresponden al municipio para el Mundial 2026.
“Platicamos un par de temas, por ejemplo, el tema de la FIFA y algunos proyectos que vamos a hacer, sobre todo lo que le corresponde a Monterrey, donde vamos a recibir todo el evento del Fan Fest que se realizará aquí.
“También el viaducto, el sendero que conecta desde el Parque Fundidora hasta el estadio donde se van a llevar a cabo los juegos”, explicó el munícipe.